Makintach, cuestionada por el juicio de Maradona, había dictado un seminario sobre Lucio Dupuy y defendió juzgar con perspectiva sin violar garantías.
11:43 | Sábado 24 de Mayo de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En medio del escándalo judicial que involucra a la jueza Julieta Makintach por su presunto rol en una producción audiovisual no autorizada sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, Noticias Argentinas reconstruyó que la magistrada había encabezado en mayo de 2023 un seminario académico sobre el caso Lucio Dupuy, bajo el título “Caso Lucio, presunción de inocencia y perspectiva de género”, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo (UM).
La clase abierta formó parte del lanzamiento del segundo módulo del posgrado en Derecho Penal Económico, y giró en torno al análisis de la sentencia contra Magdalena Espósito y Abigail Páez, condenadas por el crimen del niño pampeano.
Durante la jornada, la jueza Makintach profundizó sobre tres puntos clave: la comisión por omisión, el agravante por odio al género masculino y el uso de la perspectiva de género en el proceso judicial.
Textuales destacadas del seminario:
“La sentencia dice: la mamá mató a golpes a su hijo. Ese es un comportamiento activo, pero ella nunca lo golpeó. Fue su pareja. Sin embargo, no hacer nada para evitarlo concluyó en su muerte.”
“Son pocos los casos de homicidio al varón por ser varón. Es un tema poco explorado. Suceden tantos femicidios que no vemos otra cosa. Pero propongo que lo veamos, al menos, como una posibilidad.”
“La mirada de género es necesaria por la cantidad de patrones y estereotipos de una sociedad patriarcal que existen y deben ser visibilizados, pero eso no significa que vale todo.”
“Simplemente no hay que creer que la perspectiva de género flexibiliza garantías constitucionales y no necesita el mismo estándar probatorio que los demás casos.”
“Ambos sectores —la infancia y la mujer— son vulnerables, presentan rasgos comunes y, en un punto, los niños maltratados en la infancia pueden ser luego maltratadores o sometidos al mismo ciclo de violencia como modo de vida aprehendida.”
La exposición de la jueza incluyó también una crítica a quienes instrumentalizan la perspectiva de género de forma oportunista. Sobre el planteo de la madre de Lucio, que alegó haber sido víctima de violencia de género, Makintach señaló: “El tribunal dijo: ¿violencia de género de quién? ¿Del padre a quien no ve hace tres años? No fue planteado como teoría del caso inicial. A mi criterio, fue una decisión acertada.”
Este antecedente resurge ahora mientras Makintach enfrenta una posible imputación por incumplimiento de deberes de funcionaria pública, en el marco de una denuncia por su participación en un documental aún no autorizado sobre el juicio por la muerte de Maradona. Según imágenes obtenidas por NA, la jueza ingresó a los tribunales de San Isidro un domingo junto a camarógrafos, situación que ya derivó en seis allanamientos por orden de los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo.