Sociedad

Alerta epidemiológica: la variante “Frankenstein” del Covid se aproxima a Argentina

La nueva subvariante XFG, surgida de la combinación de dos linajes previos de Ómicron, ya circula en Brasil y preocupa por su rápida expansión y síntomas distintivos como la afonía.

Viernes 18 de Julio de 2025

311019_1752845693.jpg

10:25 | Viernes 18 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Una nueva cepa del SARS-CoV-2, denominada técnicamente XFG y apodada “Frankenstein” por su origen recombinante, ha encendido las alarmas en la comunidad científica internacional. Esta variante, también conocida como Stratus, fue detectada recientemente en varios estados de Brasil —incluidos Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina— y se encuentra bajo vigilancia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su acelerado crecimiento y características particulares.

La cepa Frankenstein se originó a partir de la coinfección de un paciente con dos subvariantes distintas del virus (LF.7 y LP.8.1.2), lo que dio lugar a una recombinación genética que le confiere una ventaja evolutiva frente a otros linajes actuales. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente su presencia en Argentina, la cercanía geográfica y la baja tasa de secuenciación genómica dificultan una detección precisa.

Uno de los síntomas más notorios de esta variante es la afección de las cuerdas vocales, manifestada como ronquera, pérdida de volumen vocal o afonía completa. A estos se suman otros signos ya conocidos como dificultad respiratoria, alteración del olfato y gusto, dolor de garganta y cabeza, y diarrea.

A pesar de las mutaciones, los expertos aseguran que las vacunas disponibles —incluidas las de ARNm y la recombinante ARVAC desarrollada en Argentina— continúan siendo eficaces contra esta subvariante. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha solicitado actualizar las advertencias sobre posibles efectos adversos, aunque su incidencia sigue siendo baja.

En contraste con el repunte de casos observado en Europa, especialmente en España, donde los contagios se han triplicado en las últimas semanas, Argentina mantiene niveles bajos de circulación viral. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, se registraron 245 casos confirmados en las semanas 25 y 26, ubicando al Covid detrás de la Influenza y el Virus Sincicial Respiratorio como principales agentes respiratorios en circulación.

La aparición de la variante Frankenstein refuerza la necesidad de mantener activa la vigilancia epidemiológica, fortalecer los sistemas de detección y continuar con las campañas de vacunación, especialmente en poblaciones vulnerables. Aunque el escenario pandémico ha cambiado, el virus sigue evolucionando, y la responsabilidad colectiva es clave para evitar nuevos brotes de impacto significativo.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA