Sociedad

Hallazgo histórico en Entre Ríos: descubren un libro sagrado de las primeras comunidades judías

Durante tareas de restauración en Pedernal, se encontró un antiguo texto hebreo que perteneció a los colonos judíos que llegaron a la provincia a principios del siglo XX. El ejemplar fue entregado a una sinagoga para su resguardo ritual.

Viernes 18 de Julio de 2025

311026_1752847693.jpg

10:59 | Viernes 18 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Un valioso testimonio del pasado emergió en la localidad de Pedernal, Entre Ríos, donde se halló un antiguo libro de oraciones hebreas que habría pertenecido a las primeras comunidades judías asentadas en la región. El descubrimiento se produjo durante una visita institucional al salón comunitario del pueblo, en el marco de trabajos de restauración. El ejemplar, deteriorado por el paso del tiempo, fue encontrado bajo un piso de madera y rápidamente reconocido por su valor espiritual y patrimonial.

La comuna de Pedernal, históricamente vinculada a la inmigración judía proveniente de Basavilbaso, fue uno de los puntos clave en el proceso de colonización agrícola impulsado por la Jewish Colonization Association, fundada en 1891 por el filántropo Maurice de Hirsch. Estas comunidades, conocidas como “gauchos judíos”, contribuyeron significativamente al desarrollo cultural y económico de la provincia.

El libro fue entregado por el delegado de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Juan Carlos Chagas, al rabino Israel Soriano en la sinagoga de Concordia. Allí quedó depositado junto a la Torá, a la espera de cumplir con el rito de guenizá, que establece el entierro digno de los textos sagrados que ya no pueden ser utilizados. En la tradición judía, los escritos que contienen el nombre de Dios poseen kedushá (santidad) y no pueden ser descartados como objetos comunes.

El gesto fue destacado por autoridades locales como una muestra de respeto hacia la memoria colectiva, la diversidad cultural y las tradiciones religiosas que conforman el entramado histórico de Entre Ríos. El hallazgo se produjo en vísperas de la conmemoración del atentado a la AMIA, lo que le otorgó un significado aún más profundo en el contexto de la comunidad judía argentina.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA