Nacionales

La Justicia exige acelerar pericia contable clave en la causa Hotesur-Los Sauces

El fiscal Diego Velasco solicitó al Tribunal Oral Federal N.º 5 que se concluya el informe técnico sobre los hoteles de la familia Kirchner, paso indispensable para iniciar el juicio por presunto lavado de dinero.

Viernes 18 de Julio de 2025

311044_1752853569.jpg

12:40 | Viernes 18 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El avance del juicio oral en la causa unificada Hotesur-Los Sauces, que involucra a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su hijo Máximo Kirchner, depende de la finalización de una pericia contable que lleva más de dos años en proceso. El fiscal general Diego Velasco presentó una solicitud formal ante el Tribunal Oral Federal N.º 5 (TOF 5) para que se imprima celeridad en la elaboración del dictamen técnico, a cargo del cuerpo de peritos contables de la Corte Suprema de Justicia.

La investigación apunta a determinar si las empresas Hotesur S.A. y Los Sauces S.A., propiedad de la familia Kirchner, fueron utilizadas como estructuras de fachada para canalizar fondos provenientes de la obra pública adjudicada al empresario Lázaro Báez. Según la hipótesis fiscal, los contratos de alquiler de hoteles y propiedades no respondían a una lógica comercial genuina, sino que constituían maniobras de blanqueo de activos.

El informe preliminar revela que la empresa Valle Mitre S.R.L., encargada de gerenciar los hoteles entre 2009 y 2013, no registraba ganancias operativas y se financiaba mediante préstamos internos de Austral Construcciones, firma insignia de Báez. El 88,53% de sus fondos se destinaban a obligaciones con terceros, principalmente pagos a los Kirchner, lo que dejaba un margen operativo exiguo.

Además, se detectaron contratos sin garantías ni respaldo económico, ausencia de seguros exigidos y una relación de confianza preexistente entre las partes que aseguraba el cumplimiento de los pagos, independientemente de la viabilidad del negocio. Entre 2008 y 2013, Báez transfirió más de 27 millones de pesos a la familia Kirchner por la explotación de los hoteles Alto Calafate, Las Dunas y La Aldea del Chaltén.

La pericia contable también busca establecer el circuito financiero por el cual fondos públicos, adjudicados mediante licitaciones con sobrecostos, terminaron en el patrimonio de los Kirchner. Esta conexión fue expuesta en la sentencia de la causa Vialidad, ya confirmada por la Corte Suprema, que condenó a la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

El TOF 5, integrado por los jueces José Michilini, Nicolás Toselli y Adriana Pallioti, deberá definir una fecha probable de finalización del peritaje para avanzar con el juicio oral, que también incluye a otros 13 imputados. La causa representa uno de los procesos judiciales más relevantes en materia de corrupción y lavado de dinero en la historia reciente del país.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA