Nacionales

Javier Milei encabeza el acto central de conmemoración a 31 años del atentado a la AMIA

En un contexto marcado por nuevas amenazas de Irán, el Presidente homenajeará a las 85 víctimas del atentado y reafirmará su apoyo a Israel. Como cada año, la comunidad judía volverá a congregarse en el barrio porteño de Once para exigir justicia.

Viernes 18 de Julio de 2025

311025_1752847600.jpg

10:58 | Viernes 18 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Con la organización conjunta de AMIA, DAIA y familiares de víctimas, el acto tendrá como lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”, en referencia a la falta de condenas a los responsables del atentado del 18 de julio de 1994 a la sede mutual judía que causó 85 muertos y más de 300 heridos.

 

La Casa Rosada prevé extremar los recaudos para el acto por el atentado a la AMIA con vallados, chequeos eléctricos y metálicos con cobertura de un anillo perimetral que evite filtraciones. Milei recibió amenazas por parte de Irán, al que calificó como un “enemigo” en medio del conflicto con Israel.

 

El gobierno de Irán criticó también este jueves a la Argentina y a Milei por el respaldo a Israel en la previa del 31 aniversario por el atentado a la AMIA. La embajada de ese país en el Reino Unido distribuyó un documento titulado “Ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán, desde el inicio de su agresión el 13 de junio de 2025″.

 

Por su parte, el fiscal Eduardo Taiano reactivó la causa por la muerte de Alberto Nisman y convocará a declarar a 90 militares que formaban parte de la Inteligencia del Ejército.

 

A fines de junio, el juez federal Daniel Rafecas, a cargo de la causa AMIA, resolvió que implementará un juicio en ausencia a los 10 acusados (libaneses e iraníes) por el atentado, que llevan décadas prófugos.

 

Se trata de exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah, señalados como responsables de planificar y ejecutar el ataque terrorista contra la sede mutual judía de la calle Pasteur.

 

Esta decisión judicial profundizó las tensiones entre la Argentina e Irán. Las autoridades iraníes tildaron de “acción ilegal, politizada y contraria al derecho internacional”.

 

La medida habilita la realización de un juicio oral sin la presencia física de los imputados en casos de terrorismo, crímenes de lesa humanidad y otros delitos graves.

 

El presidente Javier Milei celebró la decisión judicial y replicó publicaciones de funcionarios que difundieron la noticia, como la del director nacional de Comunicación Digital, Juan Pablo Carreira, que expresó: “Las basuras que planificaron el atentado en Argentina desde la comodidad de sus oficinas en Irán y asesinaron a 85 argentinos van a poder ser condenados en ausencia”.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA