Sociedad

Reseteo intestinal y retiros détox: auge en redes, controversia médica y riesgos para la salud

La creciente popularidad de los retiros détox y programas de “reseteo intestinal” en redes sociales ha generado preocupación entre especialistas. Aunque prometen bienestar y limpieza corporal, expertos advierten sobre sus riesgos.

Jueves 24 de Julio de 2025

311555_1753363571.jpg

10:21 | Jueves 24 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En los últimos años, los retiros détox y los llamados programas de “reseteo intestinal” han ganado terreno en redes sociales y plataformas de bienestar, presentándose como soluciones naturales para contrarrestar los efectos de la alimentación industrializada y el estrés cotidiano. Estas propuestas, que suelen incluir dietas restrictivas, prácticas de meditación, yoga y terapias alternativas, prometen una “limpieza” profunda del organismo en períodos breves, generalmente de entre 7 y 14 días.

Sin embargo, esta tendencia ha despertado una fuerte polémica en el ámbito médico y académico. Según especialistas en gastroenterología, el concepto de “desintoxicación” parte de una premisa errónea: el cuerpo humano ya cuenta con órganos como el hígado, los riñones y el sistema digestivo que cumplen eficientemente la función de eliminar toxinas, siempre que estén sanos.

El Dr. Edgardo Smecuol, jefe del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital de Gastroenterología “Dr. C. Bonorino Udaondo”, sostiene que no existen estudios serios que demuestren beneficios clínicos sostenidos de estos retiros. Además, alerta sobre los posibles efectos adversos de las dietas extremas, como déficits nutricionales, alteraciones metabólicas, pérdida de masa muscular y el riesgo de desencadenar trastornos alimentarios.

Por su parte, el Dr. Fabio Nachman, jefe de Gastroenterología en la Fundación Favaloro, reconoce que estos programas pueden ofrecer beneficios emocionales, como pausas en la rutina y momentos de introspección. No obstante, advierte que las restricciones alimentarias severas —como ayunos prolongados o consumo excesivo de jugos y suplementos sin control médico— pueden provocar desequilibrios electrolíticos, hipoglucemia y problemas digestivos, incluso en personas sanas.

A pesar de las advertencias, espacios como el “Espacio Depurativo Argentina”, dirigido por Néstor Palmetti, continúan promoviendo estos retiros como experiencias transformadoras. Allí se combinan prácticas como constelaciones familiares, terapia neural, baños de bosque y alimentación fisiológica, con testimonios de participantes que aseguran haber mejorado su salud y calidad de vida.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA