Locales

Adolescentes frente a la elección vocacional: entre el deseo propio y las presiones familiares

El psicólogo Jorge Prado examinó las presiones que atraviesan los jóvenes al momento de definir su futuro. La incertidumbre, los mandatos familiares y el miedo al error son parte de una etapa que requiere acompañamiento y escucha.

Viernes 25 de Julio de 2025

311715_1753472440.jpg

16:12 | Viernes 25 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo  con Fénix, el psicoanalista Jorge Prado explicó que la elección vocacional no es un hecho aislado ni inmediato, sino un proceso subjetivo atravesado por múltiples variables. “No es simplemente ‘elegir una carrera’, sino responder a una pregunta que toca quién soy y quién deseo ser”, expresó. Según detalló, esa decisión está marcada por la historia personal, la mirada familiar, el contexto social y, en muchos casos, las expectativas ajenas.
 
Prado subrayó que en esta etapa los adolescentes suelen sentirse presionados por no equivocarse, como si la elección definiera toda su vida. “La elección vocacional no es para siempre, no hay una sola posibilidad, y eso hay que poder decirlo. Se puede cambiar, revisar, probar. Lo importante es que no sea una decisión basada solo en el deseo de otro”, aclaró.
 
El especialista también resaltó que muchas veces los padres proyectan sus frustraciones en sus hijos, empujándolos hacia profesiones que no eligen libremente. Por eso, recomendó generar espacios de diálogo, evitar imponer ideales, y confiar en la capacidad de los jóvenes para construir su propio camino. “Elegir una vocación es también animarse a equivocarse”, concluyó.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA