
Barrio Municipal: una persona falleció tras descompensarse y esperar 40 minutos por una ambulancia
Internacionales
El gobierno israelí analiza una propuesta de alto el fuego de 60 días presentada por Hamas, mientras crece la presión internacional ante el riesgo de hambruna en la Franja de Gaza.
Jueves 24 de Julio de 2025
12:04 | Jueves 24 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En un contexto de creciente alarma humanitaria, Israel anunció que está evaluando la respuesta de Hamas a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza. La iniciativa busca liberar a diez rehenes israelíes vivos a cambio de un número indeterminado de prisioneros palestinos, y permitir el ingreso sostenido de ayuda humanitaria al enclave, devastado por meses de conflicto armado.
Desde el 6 de julio, las partes mantienen conversaciones indirectas en Doha, con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos. Sin embargo, las negociaciones se encuentran en punto muerto, con acusaciones cruzadas de intransigencia. Según fuentes palestinas cercanas al proceso, la respuesta de Hamas incluye modificaciones en los mecanismos de distribución de ayuda, mapas de zonas de retirada militar israelí y garantías para un cese definitivo de las hostilidades.
La situación en Gaza es crítica. Más de dos millones de personas enfrentan dificultades extremas para acceder a alimentos, medicamentos y agua potable. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras, Save the Children y Oxfam alertaron sobre una hambruna inminente, denunciando que incluso el personal humanitario debe hacer fila para conseguir alimentos, arriesgándose a ser atacado.
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que “gran parte” de la población gazatí sufre hambre severa. Un hospital local reportó la muerte de 21 niños por desnutrición en apenas 72 horas. Francia calificó la situación como “resultado del bloqueo” impuesto por Israel, mientras Brasil anunció que se sumará a la demanda por genocidio presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.
Israel, por su parte, niega ser responsable de la escasez y acusa a Hamas de obstaculizar la distribución de ayuda y de apropiarse de parte de los suministros. El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, declaró que “no hay una hambruna causada por Israel”, atribuyendo la crisis a la gestión del grupo islamista que gobierna Gaza.
Las Más Vistas
Barrio Municipal: una persona falleció tras descompensarse y esperar 40 minutos por una ambulancia
Gran interés por ingresar al Ejército: ya hay más de 700 inscriptos en el Regimiento de La Rioja
Una mujer fue trasladada al hospital tras un choque en el barrio Vial
Persecución policial terminó con dos jóvenes detenidos
Una mujer murió en un colectivo cuando viajaba a La Rioja para el casamiento de su hija
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
Colapinto, tras su actuación en el inicio del GP de Bélgica: "No es un circuito que me cae muy bien"
SOCIEDAD
FARÁNDULA