
Trágico accidente en Santa Cruz: tres muertos tras el choque entre un micro y un camión en la Ruta 3
Internacionales
La decisión del presidente Emmanuel Macron de impulsar el reconocimiento de Palestina ante la ONU generó una dura respuesta por parte de Washington y Jerusalén, en medio de tensiones por el conflicto en Gaza.
Viernes 25 de Julio de 2025
12:11 | Viernes 25 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La iniciativa del presidente francés Emmanuel Macron de reconocer oficialmente al Estado palestino ante la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre ha provocado una fuerte reacción internacional, especialmente por parte de Estados Unidos e Israel. Ambos gobiernos calificaron la medida como irresponsable y perjudicial para los esfuerzos de paz en Medio Oriente.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó que el reconocimiento constituye “un premio al terrorismo” y una “bofetada en el rostro de las víctimas del 7 de octubre”, en referencia al ataque perpetrado por Hamás en territorio israelí, que dejó más de 1.100 muertos y 250 secuestrados. Netanyahu sostuvo que “un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma para aniquilar Israel, no para vivir a su lado”.
En sintonía, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó la decisión francesa como “irresponsable” y afirmó que “sirve a la propaganda de Hamás y representa un retroceso para la paz”. Rubio también señaló que la medida “no contribuye a la liberación de los cautivos ni a la estabilización de la región”.
El anuncio de Macron se produjo en un contexto de creciente tensión, luego de que Israel decidiera retirar a sus negociadores de las conversaciones para una tregua en Gaza. La situación humanitaria en el enclave palestino se ha agravado, con al menos 48 muertes por inanición registradas en julio, según datos de la ONU.
Mientras tanto, otros países como Canadá, Australia y el Reino Unido han expresado críticas hacia Israel por el bloqueo de la ayuda humanitaria. El primer ministro canadiense, Mark Carney, pidió que la distribución de asistencia sea gestionada por organismos internacionales, calificando el cerco israelí como una violación del derecho internacional. En la misma línea, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, condenó la muerte de civiles por falta de acceso a agua y alimentos.
El presidente israelí, Isaac Herzog, adoptó un tono más moderado, pero igualmente crítico, asegurando que la declaración de Macron “no impulsará la paz ni ayudará a combatir el terrorismo”. Por su parte, el líder opositor Yair Lapid consideró el reconocimiento como “un error moral” y reiteró que “los palestinos no deberían recibir un premio por el 7 de octubre ni por su apoyo a Hamás”.
La propuesta francesa, enmarcada en un compromiso histórico con una “paz justa y duradera en Oriente Próximo”, ha generado alarma en la clase política israelí y ha tensado aún más las relaciones diplomáticas en un momento de extrema fragilidad regional.
Las Más Vistas
Trágico accidente en Santa Cruz: tres muertos tras el choque entre un micro y un camión en la Ruta 3
António Guterres denunció la “indiferencia e inacción” global ante el hambre en la Franja de Gaza
Desarticularon un kiosco de droga en pleno centro de la capital
Ya investigan a psicólogos y ONGs que habrían falseado pruebas de abuso, tras la desmentida de la supuesta víctima
Axel Kicillof y Mayra Mendoza tuvieron un gesto de unidad en plena campaña y compartieron un acto en Quilmes
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
Nuevo sistema penal: Gisela Flamini destacó su impacto en la agilidad y transparencia en la justicia
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA