Deportes

Santiago Ferrari, el gimnasta jujeño que conquistó el mundo y organiza una colecta para competir en China

El joven atleta, primer argentino en ganar un Mundial en trampolín doble mini, viajará a Chengdú gracias a una campaña solidaria. Su historia refleja esfuerzo, talento y superación ante la falta de apoyo institucional.

Lunes 28 de Julio de 2025

311946_1753714086.jpg

11:43 | Lunes 28 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Santiago Ferrari, oriundo de San Salvador de Jujuy, se ha convertido en un referente de la gimnasia en Argentina al consagrarse como el primer atleta nacional en ganar una Copa del Mundo en la disciplina de trampolín doble mini. A sus 22 años, Ferrari continúa desafiando las adversidades propias de practicar un deporte poco difundido y con escaso respaldo institucional, especialmente fuera del ámbito porteño.

Su vínculo con la gimnasia comenzó a los tres años en una guardería local, y a los cinco sus padres lo inscribieron en gimnasia artística al notar su inquietud y energía. Más tarde, descubrió la cama elástica y decidió enfocarse en esa especialidad. A los 12 años participó en su primer torneo nacional y logró clasificar al Mundial de Dinamarca 2015, experiencia que, aunque no le permitió alcanzar el podio, lo motivó a entrenar con mayor intensidad.

En 2023, Ferrari alcanzó el punto más alto de su carrera al obtener la medalla de oro en la Copa del Mundo de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), superando a competidores de potencias como Rusia, China, España y Portugal. También se coronó en la Scalabis Cup y obtuvo el bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago.

Actualmente, se prepara para competir en los Juegos Mundiales de Chengdú, China, del 7 al 17 de agosto. Dado que el trampolín doble mini no es una disciplina olímpica, no recibe el mismo apoyo que otros deportes, por lo que Ferrari organizó una colecta solidaria para financiar su viaje. Gracias a la colaboración de la comunidad, logró reunir gran parte de los fondos necesarios, y continúa recibiendo aportes a través del alias TRAMPOLÍN.JUJUY, a nombre de Abraham Jure.

Además de entrenar, Ferrari estudia Administración Agraria como alternativa profesional, consciente de las limitaciones económicas que enfrenta el deporte en Argentina. Su sueño es clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, un objetivo exigente que requiere ubicarse entre los 16 mejores del mundo, pero que no parece inalcanzable para quien ha demostrado que la pasión y el esfuerzo pueden romper cualquier barrera.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA