Nacionales

Ignacio Torres anticipa un bloque de 20 senadores y asegura que serán la opción presidencial en 2027

Además, el gobernador de la provincia de Chubut, argumentó que su propuesta busca representar “a esa cuña de la Argentina que produce y genera” y también “cuestionar el centralismo político y económico que históricamente ha dominado el país”.

Viernes 01 de Agosto de 2025

312378_1754059754.jpg

11:35 | Viernes 01 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En una jornada clave para la política argentina, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, presentó este miércoles en Buenos Aires el lanzamiento de Grito Federal, una alianza compuesta por cinco mandatarios provinciales. El nuevo espacio se perfila como una alternativa federal y productiva, dispuesta a cuestionar el centralismo político y económico que históricamente ha dominado el país.

 

Durante una entrevista con Radio Mitre, Torres no solo destacó el perfil productivo del sur, sino que también criticó fuertemente a los tradicionales armados políticos. Según el mandatario, los dirigentes que dominan la política argentina suelen estar más enfocados en acuerdos de corto plazo que en soluciones duraderas. "Es una alternativa federal para salir de esta Argentina pendular", afirmó, dejando en claro su rechazo a los dirigentes vanidosos que, en su opinión, se agrupan solo para sumar unos pocos escaños.

 

En cuanto a las proyecciones a futuro, Torres fue contundente: “En 2027 vamos a tener una representación y es necesario. Puede ser que este armado tenga candidato a presidente, debería ser así". Aunque el espacio aún no cuenta con un candidato en la provincia de Buenos Aires, Torres sostuvo que el frente no busca representar a ninguna de las fuerzas tradicionales, como el kirchnerismo o La Libertad Avanza.

 

Uno de los puntos más fuertes de la propuesta es la defensa de las economías regionales y la producción del sur, particularmente en lo que respecta a la Patagonia. “Solo la mitad de los dólares que genera Argentina dependen de la Patagonia sur”, expresó Torres, destacando la importancia económica del sur, a pesar de su baja representación demográfica. Según él, las provincias del sur deberían tener una mayor influencia política en relación con lo que aportan a la economía nacional.

 

En paralelo, los cinco gobernadores participantes de Grito Federal—que incluyen a Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)—se reunieron en la Casa de Chubut en Buenos Aires, donde coincidieron en la necesidad de defender los intereses del interior y lograr una representación más justa para las economías regionales. Aseguraron que, si bien el frente está en sus primeras etapas, no se cierra a posibles ampliaciones.

 

Torres también aclaró que este movimiento no busca situarse en una ideología política tradicional, como lo hacen otros frentes, sino representar a quienes trabajan, producen y generan desde el interior. “No queremos ser una tercera vía ni el centro entre dos extremos”, dijo, reafirmando el propósito de dar voz a quienes, en su opinión, han sido históricamente marginados por el poder central.

 

Finalmente, el gobernador de Chubut dejó abierta la puerta a posibles acuerdos futuros con otros actores políticos, pero subrayó que el cronograma electoral es ajustado y que el debate sobre las alianzas debería darse pronto. “Los tiempos son muy cortos y seguro que se va a discutir el lunes”, concluyó Torres.

 

El lanzamiento de Grito Federal marca el inicio de una estrategia que busca reorganizar el mapa político argentino, apostando por un frente fuerte desde las provincias productivas del sur. Sin embargo, aún queda por ver si esta nueva apuesta será capaz de capitalizar el descontento con los viejos dirigentes y consolidarse como una fuerza política con proyección nacional para las elecciones de 2027.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA