En la fiesta de San Cayetano, la Iglesia Argentina reclamó cuidar el empleo y reconoció todas las formas de trabajo como fuentes de dignidad.
18:12 | Martes 05 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En la previa a la Fiesta de San Cayetano el 7 de agosto, en honor al patrono del Pan, la Paz y el Trabajo, la Conferencia Episcopal Argentina se unió a todos los fieles que se acercan para pedir o agradecer por un empleo. En tiempos que destacaron como difíciles, la Iglesia destacó a todos aquellos que se esfuerzan por ganarse la vida.
Desde la Iglesia Argentina destacaron la devoción a San Cayetano como “una expresión profunda de la fe de nuestro pueblo que no se resigna ante el sufrimiento”, donde aquellos que se acercan al patrono buscan soluciones a sus necesidades.
Además, en este comunicado que reúne a todos los obispos del país, reconocieron al trabajo como “un derecho fundamental”, al señalarlo como una herramienta indispensable para construir proyectos personales y familiares. Por otro lado, remarcaron que la falta de uno “hiere profundamente la dignidad de las personas y puede conducir al desaliento, al aislamiento y a la pérdida de sentido”.
El llamado de atención por los planes que afectan al empleo
A su vez, el Episcopado también resaltó que las medidas económicas implementadas por las autoridades no pueden considerarse exitosas si dejan a personas sin trabajo o las someten a un estado de incertidumbre. Por eso, consideran que “cuidar el empleo y las fuentes laborales debe ser una prioridad indeclinable” en cualquier estrategia económica.
Reconocieron todos los tipos y formas de trabajo, desde los más formales hasta las changas. “Toda actividad que, con esfuerzo, lleva dignamente el pan a la mesa merece ser reconocida, acompañada y protegida”, expresaron.
A modo de cierre, en este comunicado pidieron por la intercesión de San Cayetano para que no falte el empleo digno y rezaron por todos aquellos que hoy en día no cuentan con un trabajo o viven en condiciones laborales precarias, para que “puedan encontrar nuevas oportunidades, que les devuelvan la esperanza y mejoren su calidad de vida”.