Sociedad

Fuga de gas en Palermo: calles cortadas, negocios cerrados y persistente olor tras el incidente

Más de 24 horas después del escape de gas provocado por una retroexcavadora, la zona continúa afectada por cortes de tránsito y un fuerte olor. Metrogas realiza tareas de reparación bajo estrictas medidas de seguridad.

Jueves 28 de Agosto de 2025

314869_1756396815.jpg

12:50 | Jueves 28 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El barrio porteño de Palermo sigue conmocionado tras la fuga de gas ocurrida el miércoles en el cruce de las avenidas Juan B. Justo y Paraguay. El incidente, provocado por una retroexcavadora que perforó un caño de media presión durante trabajos de repavimentación en la traza del Metrobus, generó un potente géiser de gas que obligó a evacuar comercios y viviendas cercanas.

A pesar de que Metrogas aseguró que la situación está “totalmente controlada”, el olor a gas persiste en la zona, generando preocupación entre vecinos y comerciantes. Durante la jornada del jueves, varios locales permanecieron cerrados hasta el mediodía, y quienes reabrieron lo hicieron con medidas preventivas, como mantener las puertas cerradas para evitar la entrada del gas. “El olor es insoportable”, relató una empleada de una farmacia ubicada en la esquina afectada.

Los trabajos de reparación son complejos debido a la ubicación del caño, que cruza la avenida y pasa sobre el entubamiento del arroyo Maldonado. Metrogas informó que se está realizando un “venteo controlado” para evitar fisuras adicionales, mientras se colocan y sueldan las piezas necesarias para obturar el caño dañado.

La zona permanece vallada por disposición de la Policía de la Ciudad, y el tránsito continúa interrumpido en varios tramos. Los vecinos, aunque informados de que no hay riesgo inmediato, expresan su inquietud por la persistencia del olor y la posibilidad de nuevos incidentes. “No es bonito estar en tu casa y sentir olor a gas todo el tiempo”, comentó una residente que vive frente al lugar del escape.

Desde Metrogas indicaron que habían entregado previamente los planos con la ubicación exacta de los caños a la empresa contratista del Gobierno de la Ciudad, como parte del protocolo habitual para prevenir este tipo de accidentes. El episodio reabre el debate sobre los controles en obras urbanas y la coordinación entre empresas de servicios y contratistas estatales.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA