Nacionales

Se disparó el dólar y el riesgo país supera los 1.100 puntos

El mercado reaccionó con dureza a la victoria peronista: el dólar minorista rompe la banda, los bonos se hunden y el riesgo país sube más de 150 puntos.

Lunes 08 de Septiembre de 2025

315798_1757357233.jpg

15:42 | Lunes 08 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

El día después de las elecciones bonaerenses llegó con una tormenta financiera. El triunfo de Fuerza Patria por 14 puntos sobre La Libertad Avanza desató un lunes teñido de rojo: las acciones argentinas en Wall Street caen hasta 22%, el Merval en dólares se hunde más de 16% en la apertura y acumula un retroceso cercano al 43% en lo que va del año. Los bonos en dólares también sufren, con pérdidas superiores al 13%, y el riesgo país trepó al borde de los 1.100 puntos, en línea con lo que anticipaban los analistas si el peronismo lograba una victoria amplia.

El golpe de mercado se sintió también en el tipo de cambio. El dólar minorista escaló hasta $1.480 en algunos bancos privados, con subas de más de $100 en una sola jornada. El mayorista trepó a $1.440, tocando el techo de la banda de flotación acordada con el FMI, fijada en $1.470 para septiembre. Esto abre la puerta a que el Banco Central intervenga con ventas de reservas, algo que la City ya descuenta tras la participación del Tesoro en las ruedas previas.

El movimiento no tomó por sorpresa: el dólar cripto ya había anticipado la reacción al superar los $1.450 apenas se conocieron los resultados. JP Morgan, en un informe previo, había advertido que un triunfo kirchnerista por más de cinco puntos llevaría al dólar "hasta el límite de la banda". La diferencia final, de 14 puntos, superó incluso los pronósticos más pesimistas.

Pese a su discurso más moderado tras la derrota, Milei insistió en que "no se modificará el rumbo económico", mensaje que reforzó Luis Caputo al afirmar en redes que no habrá cambios "ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario". 

  • Sin embargo, los mercados parecen exigir señales más contundentes. Expertos en Nueva York señalaron que la reacción refleja la preocupación por la "actitud hostil, intolerante y arrogante" del Gobierno hacia los consensos políticos.

De cara a octubre, la presión es doble: financiera y política. Los especialistas remarcan la necesidad de que la administración libertaria busque consensos con la oposición moderada y reconstruya puentes para sostener la gobernabilidad. Mientras tanto, la dinámica cambiaria y el deterioro de los activos argentinos marcan un arranque de semana que recuerda que el margen de error del Gobierno se achica cada vez más. 

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA