
Javier Milei sorprende con un bono reintegro de $500.000 para los de ANSES a 10 días de las elecciones de 2025
Locales
El especialista llamó a la reflexión de estudiantes, docentes y familias sobre las consecuencias del acoso escolar. Destacó que la prevención comienza con la escucha, el acompañamiento y el compromiso colectivo.
Miércoles 08 de Octubre de 2025
20:13 | Miércoles 08 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
Laly
| Sábado 11 de Octubre de 2025
Tiene razón el Dr Danon las reuniones tiene resultado estéril Acá no se trata d preocuparse sino d ocuparse los niñitos y adolescentes sufren mucho el acoso o bullyng y si encima tenés un Ministro d Educación blandengue e irresponsable q dice q no echara a los agresores del Colegio debería ya presentar su renuncia x inútil xq claro no se trata de sus hijos o sobrinos las víctimas d bullyng xq no le tocó d cerca ahora lo w falta es q le den un premio a los agresores y las víctimas y los padres d la víctima que Ministro si Ud mismo dijo no hay.sancion ni.expulsion O sea q los papás del niño victimizado tienen q sacarlo d esa escuela aunque pierda el año y el agresor o agresora seguir avisando y terminar el año escolar como un niño normal Lo felicito Ministro x la falta de sentido común x la falta d autoridad moral y educacional xq es obvio q no la tiene A los papás d los niños agredido busquen la Prensa Nacional LN o A 24 o cualquiera de esos canales informátivos xq ellos cubrirán la nota y entrevistaran a todos los responsables
R.E.R
| Jueves 09 de Octubre de 2025
Implementar la mediación escolar no es una opción, es una necesidad urgente. Cada institución debería contar con equipos capacitados para prevenir y gestionar los conflictos, antes de que se conviertan en hechos dolorosos que marcan la vida de los niños y adolescentes. Promover la mediación es apostar a una escuela más humana, más justa y más inclusiva. Es enseñar con el ejemplo que el diálogo siempre vale más que el grito, que el entendimiento es más fuerte que la agresión, y que la paz se construye entre todos. Hacer efectiva la mediación escolar es garantizar un derecho: el de aprender y crecer en un entorno seguro, respetuoso y solidario. Por eso, este es un llamado a la reflexión y al compromiso: 👉 Que todas las escuelas activen la mediación escolar. 👉 Que cada conflicto sea una oportunidad de aprendizaje. 👉 Y que el diálogo vuelva a ser el primer camino.
Las Más Vistas
Javier Milei sorprende con un bono reintegro de $500.000 para los de ANSES a 10 días de las elecciones de 2025
Néstor Bosetti: “El Centro Comercial está totalmente ajeno a lo que viven los comercios locales”
Una familia de Córdoba volcó en la Ruta 141, camino a Chepes
Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho
UNLaR suspende clases por duelo por 48 horas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA