
Gustavo Galván: “El gobierno de Ricardo Quintela declama federalismo, pero es el más unitario que existe”
Locales
El exsubsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, se refirió al rol estratégico de la minería en las provincias cordilleranas. Aseguró que el Estado argentino nunca invirtió en el desarrollo de esta región.
Martes 14 de Octubre de 2025
14:01 | Martes 14 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En dialogó con Multiplataforma Fenix con Multiplataforma Fénix, el exsubsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, Mario Capello, dijo: “Esta Argentina parcial en la que habitamos se desarrolló solo agrícola y ganadera. Toda la inversión pública en carreteras, electrificación, trenes, caminos y puertos se hizo solamente en la pampa húmeda. Esta otra riqueza que está sobre la cordillera no recibió inversión del Estado. Nunca”.
Capello señaló que mientras Argentina exporta anualmente 34 mil millones de dólares en productos agroindustriales,52 mil millones en exportaciones mineras: " Fíjate si tenemos o no tenemos otra riqueza tan potente”.
En ese marco, destacó que La Rioja tiene condiciones geológicas similares a San Juan, pero advirtió sobre la falta de exploración: " Para saber eso hay que perforar mucho, avanzar fuertemente en la exploración. La exploración ya va a empezar a ser donde chicos y chicas de La Rioja puedan encontrar un trabajo muy importante".
Sobre la contratación de mano de obra local Capello consideró que ese tipo de condicionamientos podrían espantar inversiones: “Primero que lleguen las inversiones. Lo que tendrían que hacer los gobiernos es capacitar desde ya. Ustedes tienen una facultad de Ingeniería en Minas en La Rioja, empiecen a capacitar".
“Si no hay un electricista en La Rioja, ¿a quién vas a poner a hacer la instalación eléctrica? Tiene sentido común. Hay tareas que son muy sencillas, pero hay que estar capacitado”, afirmó
Puso como ejemplo el caso de San Juan: “En Veladero, más del 90% de los trabajadores son sanjuaninos. Obviamente que las empresas buscan mano de obra local. Pero también hay algunas profesiones que no están en la provincia y se busca afuera”.
Capello advirtió sobre iniciativas que podrían poner en riesgo los proyectos aún antes de concretarse: “En San Juan estoy advirtiendo que ayudamos poco cuando algunos ya quieren repartirse lo que todavía no llegó. Todo eso ensucia. En una nota de opinión dije: ‘Primero yo, me importa yo, y lo demás que se vaya a la basura’”.
Capello también respondió a los cuestionamientos sobre el impacto de la minería en algunas localidades: “Los que dicen que la minería empobrece no explican todo lo que dejó una sola mina como Bajo La Alumbrera. Si no fuera por los hostigamientos ideologizados, hoy Agua Rica estaría en marcha”.
“Una mina se agota, pero vienen otras. El desarrollo minero en Chile lleva 200 años. Nosotros, si fuéramos un país normal que entendiera qué es la minería, hoy tendríamos funcionando Bajo La Alumbrera con minería subterránea”.
En relación con los fondos que generan los proyectos mineros, señaló: “En Iglesia, el departamento donde está Veladero, la minería dejó más de 250 millones de dólares en regalías y fondos fiduciarios. En Catamarca pasó algo similar, pero la plata fue mal administrada y muchos intendentes terminaron procesados”.
“Desde cuándo la riqueza mineral es pobreza. Solo en la mente de algunos trastornados pueden llegar a decir esas cosas. No ocurre en ningún lugar del mundo”.
Capello también vinculó el desarrollo minero con la transición energética global: “Hoy el planeta necesita bajar la temperatura. La electromovilidad y las energías renovables requieren minerales, especialmente cobre. Hoy, ser ambientalista es estar a favor de una minería responsable”.
Consultado sobre la situación en La Rioja, Capello afirmó: “Tiene tantas posibilidades como San Juan. Pero ha tenido la minería prohibida. Ha tenido actitudes difíciles de entender por el inversor”.
“Tiene una continuidad de estructuras geológicas similares a San Juan. Pero para eso hay que perforar. Hay que avanzar en exploración”.
Capello aseguró que si se pone en marcha el desarrollo minero en La Rioja, se generará una cadena de oportunidades: “La minería tracciona a otras actividades. Cuando tenés 4.000 personas comiendo en la cordillera, eso mueve agricultura, ganadería, turismo y servicios”.
Finalmente, instó a que la provincia tome decisiones a largo plazo: “Esta es una revolución que puede durar 50 años. Nadie va a tomar la decisión por ustedes. La tienen que tomar los propios riojanos”.
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA