El incendio iniciado hace una semana en el Parque Nacional Quebrada del Condorito de Córdoba fue contenido con un saldo de 6.000 hectáreas afectadas.
18:10 | Viernes 17 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El incendio que se desató el viernes pasado en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, en la provincia de Córdoba, fue controlado con el saldo de más de 6.000 hectáreas consumidas. El fuego que persistía en dos sectores activo,: uno en el Balcón Sur y otro en las inmediaciones de la ruta de las Altas Cumbres, logró sofocarse luego de las lloviznas en el sector.
Roberto Schreiner, a cargo de Gestión de Riesgo Climático de la provincia de Córdoba, confirmó que se mantiene el alerta amarilla por si hay reinicios, por lo que se realizan guardias preventivas.
Las lluvias trajeron cierto alivio
Las lluvias aisladas registradas en las últimas horas trajeron cierto alivio y colaboraron con las tareas de control y enfriamiento del terreno. Sin embargo, las condiciones siguen siendo de riesgo.
En la zona trabajan 11 brigadistas de Parques Nacionales en terreno y seis más en la base Campo Achala, listos para una respuesta de ataque rápido ante posibles reactivaciones del fuego. Las tareas son coordinadas por la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE) junto al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), la Agencia Federal de Emergencias (AFE) y autoridades provinciales.
El incendio, que comenzó fuera del área protegida, al prenderse fuego por motivos que se investigan en un vehículo estacionado. Las llamas avanzaron rápidamente impulsadas por el viento y terminaron afectando a otros 21 rodados cercanos, ingresando al parque, afectando pastizales serranos y zonas de valor ecológico donde habitan especies emblemáticas como el cóndor andino.
Otro incendio que preocupa
Además del foco en Córdoba, la Administración de Parques Nacionales informó que se mantiene activo otro incendio en el Parque Nacional Calilegua, en la provincia de Jujuy. El fuego, que se originó fuera del área protegida y cruzó la Ruta Nacional 34, ingresó al parque el miércoles.
Las altas temperaturas y los fuertes vientos complican las tareas de control, aunque se esperan precipitaciones que podrían mejorar el panorama. En la zona trabajan 18 brigadistas, técnicos de la DLIFE y personal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con apoyo logístico y monitoreo mediante drones.
En tanto, en el norte de Salta, se logró reducir significativamente la actividad del incendio que amenazaba a comunidades rurales cercanas a la Reserva Nogalar de Los Toldos y al Parque Nacional Baritú, especialmente en la zona del Puente Internacional Condado-La Mamora, en el límite con Bolivia.
Las tareas conjuntas entre brigadistas, Policía y vecinos permitieron contener el fuego, que ahora presenta solo algunas columnas de humo aisladas y ya no representa un riesgo para la población local.