Locales

Más de un millón de personas en el mundo usan ChatGPT cada semana para hablar de su malestar emocional

La psicóloga Daniela Gasparini analizó el fenómeno global del uso de la inteligencia artificial para buscar contención y advirtió sobre los riesgos de reemplazar el vínculo humano.

Martes 04 de Noviembre de 2025

320348_1762287482.jpg

17:17 | Martes 04 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En diálogo con Fénix, la psicóloga Daniela Gasparini explicó que cada semana más de un millón de personas en todo el mundo consultan a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT por temas vinculados a la salud mental, entre ellos depresión y pensamientos suicidas. Señaló que este tipo de interacciones pueden ser peligrosas, ya que el sistema “no sabe quién está del otro lado ni conoce la historia ni la gravedad de lo que atraviesa la persona que consulta”.
 
Gasparini sostuvo que, aunque la inteligencia artificial puede ser útil para resolver consultas académicas o laborales, su uso frecuente puede afectar la atención, la comprensión y la capacidad crítica de las personas. En el plano emocional, remarcó que el chatbot “simula empatía”, pero en realidad “solo valida lo que el usuario quiere escuchar”, lo que puede agravar cuadros de angustia o aislamiento.
 
La especialista recordó que la película Her (2014), en la que el protagonista se enamora de un sistema operativo, ya anticipaba este tipo de vínculos virtuales. “Eso que parecía una exageración, hoy está pasando —afirmó—. Hay personas que le consultan qué comer, cómo manejar sus relaciones o hasta mantienen noviazgos virtuales con inteligencia artificial”.
 
Gasparini advirtió finalmente que el fenómeno refleja un problema más profundo: la soledad y la dificultad creciente para construir vínculos humanos reales. “La máquina no puede escuchar los silencios, ni interpretar lo que no se dice —concluyó—. Y en salud mental, eso es justamente lo más importante”.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA