Este viernes, se realizó la segunda jornada del jury de enjuiciamiento contra la jueza Makintach por el polémico documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona.
16:13 | Viernes 07 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este viernes por la mañana, arrancó la segunda jornada del jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makintach por el polémico documental sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona. El jury se está llevando a cabo en el subsuelo del Anexo de la Cámara alta bonaerense.
A diferencia de la jornada del jueves, Makintach ingresó al establecimiento por la puerta principal. En las primeras horas de la mañana, se cortó la luz, pero lograron restablecerla con un grupo electrógeno.
El insólito motivo por el cual se levantó la sesión
Pasadas las 15 horas, comenzó a declarar Maximiliano Savarino, juez del TOC 3 de San Isidro. En medio de la declaración del juez, se volvió a cortar la luz. Minutos después, volvió.
Sin embargo, se vivió una insólita y cómica situación cuando empezó a caer una catarata de agua, proveniente de la boca del aire acondicionado, sobre la cabeza del testigo. Finalmente, las autoridades del jury optaron por suspender la jornada.
Por lo tanto, los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso (integrantes del TOC N°3 que estuvieron en el juicio nulo), continuarán con su declaración el próximo lunes a las 9 de la mañana.
Qué declararon los testigos
Pasadas las 10 de la mañana, declaró Ariel Alfredo Introzzi, juez del Tribunal Oral N 2 de San Isidro. Ante la pregunta de la querella de cómo la jueza Mackintach se incorporó al juicio por la muerte de Maradona, Introzzi detalló que la magistrada se ofreció por escrito para integrar el TOC N°3.
José Luis Carut - MDZ
Introzzi señaló que, tras el escándalo del documental, tuvo un fuerte cruce con la jueza y le dijo que “había perdido la nobleza y que le recomendaba renunciar”. En cuanto a la grabación del documental un día domingo en el interior del tribunal, el juez Introzzi sentenció: “No se puede entrar y armar un set de filmación en un tribunal”.
Luego, este mediodía, José Ignacio Amallo, Agente Fiscal de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N 1 de San Isidro, declaró y reveló nuevos detalles acerca del documental “Justicia divina”.
Makintach se encuentra en el subsuelo del Anexo de la Cámara alta bonaerense.
Makintach se encuentra en el subsuelo del Anexo de la Cámara alta bonaerense.
José Luis Carut - MDZ
En primer lugar, detalló que en el guión del documental estaba explícito que eran 6 capítulos, con los títulos y la duración de cada uno. Además, en este, se dejaba en claro que la jueza Mackintach iba a ser la protagonista de la serie.
“Cuando veo el video de la jueza entrando un domingo a los tribunales con 6 personas, me pregunté ¿Cómo se prestó a esto? Pero analizando todo, me doy cuenta de que no se prestó, sino que era parte de eso”, expresó Amallo. Y sentenció: “Al ver todo el material no puedo dudar que no solo fue la protagonista sino que también fue la productora del mismo”.
Por otro lado, señaló que Juan Manuel D Emilio y María Lía Vidal registraron la obra, con el fin de comercializarla.