Internacionales

Noticias falsas y encuestas “bajo la mesa”: la campaña para las elecciones en Chile se disputa en las redes sociales

Una consultora salió a desmentir un supuesto sondeo que daba por ganador al ultraderechista Johannes Kaiser. El equipo de la oficialista Jeannette Jara también debió aclarar que era falso un video de una supuesta prima de la candidata.

Sábado 15 de Noviembre de 2025

321430_1763216324.jpg

11:13 | Sábado 15 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En Chile rige una "veda de encuestas" desde 15 días antes de la elección. Así, desde el 2 de noviembre está prohibido difundir en los medios sondeos de intención de voto para las presidenciales de este domingo. Pero, por debajo de la mesa, circula un mar de mediciones por redes sociales o grupos de WhatsApp. Un terreno fértil para noticias falsas o de origen dudoso.

Así, una consultora chilena debió salir el viernes a aclarar que una encuesta que circulaba por redes y daba ganador al ultraderechista libertario Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (PNL), no era real. A la vez, el comando de campaña de la oficialista Jeannette Jara también debió desmentir las declaraciones de una supuesta familiar de la candidata, que en realidad no era tal.

En redes sociales como Facebook, TikTok e Instagram se difundió una supuesta encuesta de Pulso Ciudadano que pronosticaba una holgada victoria de Kaiser en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de en Chile.

Hasta ahora, en las encuestas difundidas oficialmente hasta hace dos semanas, Kaiser figuraba en el tercer puesto, detrás de la oficialista Jara -del Partido Comunista, parte de la gran coalición de izquierda gobernante- y del conservador liberal José Antonio Kast, del Partido Republicano. Pero otros sondeos hablaban casi de un empate entre Kaiser y la abanderada de la derecha tradicional Evelyn Mattei, más moderada.

Los ocho candidatos a la presidencia de Chile, en el último debate por TV, el lunes. Foto: EFE Los ocho candidatos a la presidencia de Chile, en el último debate por TV, el lunes. Foto: EFE

Cifras falsas

En concreto, el sondeo falso señalaba que Kaiser conseguiría situarse en primer lugar con el 33,8%, seguido por Kast, con el 17,3% de los apoyos, mientras que las candidatas Matthei y Jara se situarían en la tercera y cuarta posición, respectivamente, con el 16,8% y el 8,9% de los votos.

"Chilenos, todos vamos con Káiser futuro presidente de Chile (sic)", comenta un internauta que comparte el supuesto sondeo.

Pero lo cierto es que ninguna encuesta de Pulso Ciudadano, que realiza la consultora chilena Activa, ha situado a Kaiser en primera posición en intención de voto, según una revisión de los sondeos publicados por esa empresa.

Los análisis de Pulso Ciudadano son informes que realiza la consultora Activa y que miden mensualmente la percepción de la situación económica del país, evalúan el desempeño del presidente, del gobierno y las preferencias presidenciales a partir de la realización de encuestas en línea a nivel nacional.

La última encuesta publicada por esta consultora sitúa a Kaiser en el cuarto lugar con el 12,2% de los votos. Según este sondeo, Jara ganaría en la primera vuelta con el 24,9% de los apoyos, mientras que José Antonio Kast ocuparía el segundo puesto con el 16,9%. Así, ambos deberían disputar un balotaje el 14 de diciembre.

Tampoco ninguno de los sondeos que ha publicado la compañía entre julio y octubre vaticina que Kaiser terminará en primer lugar. Y ningún medio de comunicación confiable ha informado sobre alguna encuesta que proyecte al líder del PNL como ganador, remarcó la agencia EFE.

De todos modos, todos los analistas llaman a tomar las encuestas con cautela, pues las mediciones se han equivocado en numerosas oportunidades, en Chile y en la región. Y muchos de los encuestados no siempre votan al que dicen que votan.

La candidata oficialista a la presidencia de Chile, Jeanette Jara. Foto: XINHUA  La candidata oficialista a la presidencia de Chile, Jeanette Jara. Foto: XINHUA

"Difamación"

Al mismo tiempo, este viernes a la tarde el equipo de campaña de Jeannette Jara difundió un comunicado en el que desmintió las palabras de una supuesta prima hermana de la candidata, que difundió en redes un video con fuertes críticas a la abanderada del Partido Comunista.

"Respecto del video que circula en redes sociales, protagonizado por una mujer que se identifica como 'Adriana Vargas Jara' y que afirma ser familiar de la candidata presidencial Jeannette Jara, informamos lo siguiente", destacó el texto.

Desmentimos categóricamente que la mujer del video tenga algún tipo de relación, familiar o social, con la candidata", afirmó. "El material constituye un acto de difamación en contra de la candidata presidencial", enfatizó el comando electoral de la coalición oficialista.

"Lamentamos enfrentar nuevamente un acto de desinformación difundido por redes sociales con el fin de perjudicar la credibilidad de la candidata, y repudiamos este tipo de acciones, que buscan dañar la fe pública y la convivencia democrática", agregó el comunicado, que señaló además que se iniciarían las investigaciones necesarias y "las acciones pertinentes".

 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA