Locales

Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales: “Lamentablemente seguimos pintando estrellas amarillas”, expresó Vanesa Sánchez

En diálogo con Fénix, la titular de la Fundación Con Olor a Cielo, llamó a la reflexión y pidió mayor compromiso estatal y social para evitar más muertes en las calles.

Lunes 17 de Noviembre de 2025

321657_1763421443.jpg

19:02 | Lunes 17 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

En comunicación con Radio Fénix, Vanesa Sánchez, responsable de la Fundación Con Olor a Cielo y madre de un joven fallecido en un siniestro vial, habló sobre la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales, que se realiza cada tercer domingo de noviembre por declaración de la ONU. “Ayer se cumplieron 20 años de esta fecha, y lamentablemente seguimos pintando estrellas amarillas”, expresó.
 
Sánchez señaló que la jornada invita a reflexionar desde el rol que cada persona ocupa en la sociedad, pero especialmente marca el dolor de quienes perdieron a un ser querido. “Quisiéramos decir que ya no se pintan más estrellas, que no hay más víctimas, pero estos hechos continúan ocurriendo y todos son evitables”, afirmó.
 
Consultada sobre las responsabilidades, remarcó que no se trata de buscar culpables individuales, sino de asumir compromisos desde la educación vial, la infraestructura y el cumplimiento de las normas. “Es un trabajo de todos: del ciudadano, de las instituciones educativas y del Estado”, sostuvo.
 
Sin embargo, en el diálogo también se expusieron fuertes críticas a la falta de controles y al estado de las calles en la capital riojana. El conductor del programa mencionó que la ausencia de iluminación, los baches, la falta de inspectores de tránsito y el incumplimiento de las normas generan un ambiente de riesgo permanente. Sánchez coincidió en que deben priorizarse las políticas de educación vial y la inversión en infraestructura. “Más allá de los adornos que se hagan en la ciudad, necesitamos calles en condiciones e iluminación adecuada”, señaló.
 
La titular de la fundación recordó además el caso de su hijo, quien murió cuando una conductora realizó una maniobra indebida. “Su excusa fue que estaba apurada. Dos o tres minutos para ella significaron la vida de un joven de 21 años”, lamentó.
 
Sánchez pidió que la fecha sirva para generar conciencia. “Debemos preguntarnos qué estamos haciendo mal y cuánto más vamos a soportar hechos de negligencia que muestran la falta de respeto por la vida del otro”, advirtió.
 
Al finalizar la entrevista, reafirmó que la prioridad debe ser siempre la vida. “La educación vial tiene que ocupar el lugar que corresponde. Las calles y la iluminación son esenciales. No se puede seguir postergando lo importante”.
 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA