Sociedad

Secta de Bariloche: la presunta víctima pide que intervenga Milei en la causa

Elena Makarova envió una carta abierta al mandatario nacional en la que denuncia “abusos” del sistema judicial argentino.

Martes 18 de Noviembre de 2025

321738_1763489458.jpg

15:10 | Martes 18 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La causa conocida como "la secta rusa de Bariloche" tomó en las últimas horas otro giro, luego de que Elena Makarova, la única presunta víctima del expediente, enviara una carta al presidente Javier Milei para que intervenga.

En el documento, afirmó haber sufrido “humillación y atropello incompatibles con un Estado de derecho” durante su paso por la Argentina.

La carta, a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, también fue remitida a la Embajada de Rusia y a organismos internacionales como la ONU y Human Rights Watch.

La presentación cuestionó de manera abierta el accionar de la Fiscalía Federal y del Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche, epicentro de los hechos denunciados.

Makarova explicó que llegó al país escapando de violencia doméstica y buscando un entorno seguro para dar a luz a su hijo, Miroslav.

Sin hablar español, dependió exclusivamente de Nadezhda Belyakova (Angelina) y de Svetlana Komkova, traductora residente en Brasil.

“Ellas fueron mi único apoyo y guía”, escribió la joven, que asegura que "ambas terminaron injustamente acusadas tras el parto".

Según su testimonio, su pesadilla comenzó en el hospital de Bariloche, donde afirmó que fue sometida a procedimientos médicos sin consentimiento, incluida “una inducción forzada del parto” que ella había rechazado en reiteradas oportunidades.

También sostuvo que se la presionó para revelar la identidad del padre bajo amenazas veladas de que no podría llevarse a su bebé del hospital.

Luego del nacimiento, aseguró que le confiscaron el teléfono, los documentos y la separaron de sus acompañantes.

La joven también relató que fue trasladada a un refugio donde vivió bajo vigilancia, sin libertad de movimiento y sin condiciones básicas para ella y su recién nacido.

Indicó que a su hijo le aplicaron cuatro vacunas en un mismo día “sin supervisión suficiente”, lo que -según dice- tuvo consecuencias negativas para su salud.

En su carta al presidente Milei, reclamó: “No era protección: era privación de libertad disfrazada de asistencia”.

En uno de los párrafos, Makarova acusó directamente a los fiscales Tomás Labal, Gustavo Revora, Rodrigo Treviranus y Oscar Fernando Arrigo de haber creado “una historia falsa” para sostener una acusación inexistente.

Aseguró que encubrieron las irregularidades del personal médico, presionaron para obtener declaraciones y bloquearon sus intentos de presentar documentación o ampliar su testimonio.

“Ignoraron pruebas de mi inocencia y destruyeron la vida de muchas personas”, afirmó en el texto.

La mujer insistió en que su caso no es aislado, sino parte de lo que describe como “un problema sistémico”.

En su carta señaló que “21 ciudadanos rusos permanecen retenidos en la Argentina sin posibilidad de salir del país y sin acceso a sus documentos”.

Explicó que algunas de esas personas perdieron dinero, pertenencias y quedaron sin medios económicos, sin estatus legal claro y bajo vigilancia estatal.

En la misiva, Makarova le formula cinco pedidos concretos a Milei: una investigación independiente sobre el accionar de la fiscalía y del hospital; la liberación y protección humanitaria de los ciudadanos retenidos; la restitución del honor de quienes fueron "falsamente acusados"; el cierre de la causa por falta de pruebas; y un gesto político que reafirme que la Argentina "sigue siendo un país de Justicia".

"Le ruego intervenir, no solo por mí, sino por todas las mujeres y madres que hoy sufren en silencio", escribió la joven.

Insistió en que su intención no es generar conflicto diplomático, sino evitar que otras personas pasen por lo que ella describe como una "violencia institucional devastadora".

Makarova, que actualmente reside en Rusia junto a su hijo, aseguró que su pedido no busca beneficios personales.

"He regresado a Rusia, pero mi corazón sigue en la Argentina con quienes aún sufren allí”, remarcó.

En su cierre, reveló que confía en que el mandatario Milei no ignorará lo que define como una "violación masiva de derechos humanos".

La carta fue enviada también a la OEA, la ONU y Amnistía Internacional, lo que podría elevar el caso al plano internacional.

En ámbitos diplomáticos admiten que la presentación ya está siendo analizada por la Embajada de Rusia en Buenos Aires, lo que abre la posibilidad de un pronunciamiento oficial.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA