
Taxistas luego de la reunión con el intendente Armando Molina: "Nos dijeron que a partir de hoy prohiben Uber Motos"
Sociedad
Un equipo de científicas y científicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA se embarcará en la última expedición del buque Falkor (too) en aguas argentinas.
Miércoles 19 de Noviembre de 2025
16:17 | Miércoles 19 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA realizará una expedición a bordo del buque del Schmidt Ocean Institute (SOI) con un equipo de científicos y científicas que partirá del puerto de Buenos Aires el 14 de diciembre. La expedición al mar argentino podrá seguirse por el canal de Youtube del instituto marítimo.
La campaña "Vida en los extremos" encabezada por la bióloga María Emilia Bravo será una travesía de prácticamente un mes, que concluirá el 10 de enero de 2026 en Puerto Madryn luego de recorrer de norte a sur distintos sectores del Mar Argentino. Se trata de una expedición sin precedentes, que permitirá observar en vivo a través de transmisiones por streaming algunos de los ambientes submarinos menos explorados del planeta.
Pepino de mar de profundidad (Holothuroidea)
La nueva expedición de la UBA al Mar Argentino volverá a reunir a varios de los científicos que participaron de la misión que se volvió viral por los asombrosos animales hallados en las profundidades. Ahora, ese mismo equipo se prepara para explorar nuevas zonas del océano profundo con el objetivo de estudiar filtraciones frías recientemente detectadas en dos regiones clave: la Cuenca del Salado y la Cuenca de Malvinas, además de un tercer sector todavía inexplorado, las cuencas Colorado-Rawson.
El foco de esta campaña será comprender cómo operan las filtraciones de metano que emergen desde el talud continental y que sostienen ecosistemas quimiosintéticos, comunidades de organismos capaces de vivir en condiciones extremas donde casi nada más sobrevive.
Estas filtraciones generan ambientes hostiles, pero allí prosperan microorganismos y animales que aprovechan la energía química producida por la reducción microbiana del metano. Estudiar estos procesos es clave para entender el papel del gas en la dinámica del océano profundo.
Martín Bravo, investigador del IGeBA (UBA-Conicet), remarca que la campaña representa un esfuerzo inédito en la región para analizar de manera integral cómo el metano modela las características físicas, químicas y biológicas de estos ecosistemas extremos. En el Atlántico Sur, la distribución y relevancia de estas comunidades aún es poco conocida.
Por eso, parte del equipo argentino que identificó por primera vez ecosistemas quimiosintéticos en el Mar Argentino (y cuyos hallazgos captaron la atención internacional en la última expedición) volverá a explorarlos a bordo del vehículo submarino SuBastian, que nuevamente será protagonista. Están previstas al menos 15 inmersiones del ROV, todas transmitidas en vivo.
Capaz de descender hasta 4.500 metros, el SuBastian permitirá recolectar muestras de agua, sedimentos, rocas y fauna bentónica, además de ofrecer observaciones directas de áreas que hasta ahora sólo se conocían por evidencia indirecta.
El proyecto reúne a 25 científicos (17 de ellos argentinos y 11 pertenecientes a Exactas UBA) en un trabajo interdisciplinario que abarca ecología y taxonomía de invertebrados bentónicos, zooplancton, química marina, oceanografía física, geología y geofísica. La misión también aprovechará el instrumental del Falkor (too) para realizar mapeos acústicos y muestreos avanzados de ADN ambiental.
La travesía contará además con especialistas internacionales en mar profundo, entre ellos la reconocida ecóloga estadounidense Lisa Levin, referente mundial en ecosistemas quimiosintéticos, quien ya trabajó junto a Bravo en el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California San Diego.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

Taxistas luego de la reunión con el intendente Armando Molina: "Nos dijeron que a partir de hoy prohiben Uber Motos"

Cerraron dos empresas en La Rioja y despidieron a 120 empleados

La Rioja: entre las provincias con sueldos más bajos de la Argentina

Jorge Alfaro: “Las moto Uber nos están quitando el trabajo todos los días”

Detienen a pasajero con casi dos kilos de marihuana ocultos bajo una faja quirúrgica
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Cris Morena denunció a un acosador y lo allanaron: tenía recortes de los ojos de la productora de tv
FARÁNDULA