
La Rioja: cinco personas quedaron atrapadas en un ascensor y debieron ser rescatadas por Bomberos
Nacionales
El exministro Oscar Aguad analizó la decisión de Javier Milei de designar al jefe del Ejército, Carlos Presti, como nuevo ministro de Defensa.
Domingo 23 de Noviembre de 2025
19:36 | Domingo 23 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El exministro de Defensa, Oscar Aguad, calificó como una “medida audaz” la decisión del presidente Javier Milei de designar al actual jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti, como ministro de Defensa. El nombramiento, que rompe con décadas de tradición en la política argentina, generó debate por la mezcla de roles políticos y militares que supone tener a un teniente general en un cargo típicamente civil.
Aguad, según confirmó la Agencia Noticias Argentinas, destacó que no se veía una situación similar “desde la época del proceso militar”. Aunque subrayó que se trata de una “decisión política del presidente”, también planteó dudas sobre los posibles efectos institucionales. Para el exministro, es esencial distinguir dos funciones clave: “Una cosa es la política de defensa y otra la administración del aparato militar. Son roles distintos”.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Aguad profundizó su preocupación sobre la estructura jerárquica que se configurará en las Fuerzas Armadas. Recordó que Presti ostenta el rango de teniente general, el más alto dentro del Ejército, por lo que, bajo su mando directo, “es el hombre de mayor jerarquía que van a tener las fuerzas armadas”.
A su juicio, esta situación podría derivar en la anulación de la figura del Comandante en Jefe, un rol que, según la legislación vigente, tiene atribuciones distintas y separadas del ministro de Defensa. “Al concentrar ambos espacios en una sola persona, se corre el riesgo de confundir funciones políticas y estratégicas que deberían estar claramente diferenciadas”, señaló.
Aguad remarcó además la urgente necesidad de adaptar la normativa de defensa a las nuevas amenazas que enfrenta el mundo. “En los últimos 20 años cambió todo”, afirmó, mencionando desafíos como el terrorismo, la ciberseguridad y el narcotráfico.
En esa línea, insistió en que la política de defensa debe ser entendida como una herramienta estratégica y sostuvo que las alianzas internacionales son un componente clave para enfrentar riesgos globales.
DEJANOS TU COMENTARIO
Las Más Vistas

La Rioja: cinco personas quedaron atrapadas en un ascensor y debieron ser rescatadas por Bomberos

Chepes: dos mujeres quedaron detenidas por una causa de estafa

Colisión entre dos automóviles frente al Súper Domo dejó una conductora lesionada

Allanan dos viviendas y arrestan a un hombre por presunta actividad de narcomenudeo en La Rioja

Villa Castelli: un motociclista falleció tras perder el control de su rodado
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA