El abogado querellante Alfredo Aydar volvió a apuntar contra la Fiscalía Federal de Catamarca por su actuación en las causas financieras que dejaron a miles de damnificados en la región.
12:21 | Viernes 28 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Aydar explicó que en la causa RT Inversiones la fiscalía había considerado a un grupo conocido como el clan Varones como una estructura delictiva. Sin embargo, aseguró que “de la noche a la mañana la fiscalía pidió el sobreseimiento”, algo que calificó como incomprensible. Detalló que la querella, con recursos limitados, produjo informes que rastrean más de doscientos cincuenta millones de dólares, mientras que el Ministerio Público “no encontró ni un centavo”. También recordó que en la causa Adhemar Capital se secuestró una billetera fría Tresor en 2022 y que “pasaron tres años y Gendarmería contestó que no la pudieron abrir”, lo cual consideró inadmisible.
El abogado sostuvo que los acusados están en libertad después de tres años y medio de investigación y que no existe avance real en la recuperación del dinero. Afirmó que la fiscalía “terminó beneficiando a los presuntos delincuentes” y mencionó que ni siquiera investigaron una denuncia por falso testimonio presentada por su equipo. Agregó que “la única ruta del dinero seria es la de esta querella” y que esa diferencia demuestra la falta de compromiso institucional.
Aydar también cuestionó que la fiscalía haya considerado al empresario conocido como el Tronco Jalil como víctima. Expresó que “eso no lo cree ni mi hija de diez años” y recordó informes de la Unidad de Información Financiera que lo vinculaban a movimientos millonarios junto a Adhemar Capital. Dijo que incluso un juez federal le confesó estar bajo presión y que el fiscal no actuó en consecuencia a pesar de conocer esa situación.
El abogado afirmó que el accionar del fiscal quedará “como una vergüenza total y absoluta” y anticipó que evalúan nuevas presentaciones judiciales. Recordó que recientemente logró la imputación penal de una fiscal federal de Santiago del Estero y aseguró que insistirá “un año, dos o tres” porque están convencidos de que el dinero existe y está trazado en el expediente.
Para Aydar, el caso no puede cerrarse con quiebras que calificó como “truchas y fraudulentas”. Señaló que aparecen transferencias millonarias hacia funcionarios y particulares, como un contador que habría recibido casi seis millones de dólares. Según su relato, incluso en ese caso hubo fallas en allanamientos y pérdida de oportunidades para detener responsables. Cerró afirmando que la querella mantendrá el impulso para que los acusados enfrenten un juicio oral donde, si la Fiscalía no acompaña, “nos vamos a plantar igual”.