La legisladora Gabriela Rodríguez pidió un informe oficial para aclarar la situación de las viviendas Procrear y el rol de la provincia frente a la decisión del gobierno nacional.
12:47 | Viernes 28 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La diputada Gabriela Rodríguez explicó que presentó un pedido de informes para conocer cómo está interviniendo el gobierno provincial ante la subasta online anunciada por Nación sobre viviendas del plan Procrear. Señaló que la información nacional habla de un proceso digital con inscripción y verificación de identidad y que necesitan saber si la provincia va a articular con ese esquema. La diputada afirmó que “queremos saber cómo va a trabajar el gobierno ante esta subasta y qué pasa con las casas construidas en La Rioja”.
Rodríguez recordó que en julio se aprobó una ley provincial que revocó la cesión de terrenos que habían sido entregados a Nación para desarrollar viviendas Procrear. Explicó que esa ley hizo volver a manos provinciales unos ciento cincuenta inmuebles en la zona suroeste de la capital. Comentó que el gobierno provincial sostuvo que el noventa por ciento de esas viviendas estaba terminado y que se completarían con fondos locales. La diputada cuestionó esa decisión al remarcar que “no es lo mismo poner un terreno que financiar la construcción” y aseguró que Nación fue quien aportó los recursos principales.
La legisladora advirtió que la situación podría derivar en un conflicto legal. Sostuvo que existe un convenio entre Nación y provincia que no fue mostrado en el expediente de la ley de revocación y que podría estar siendo vulnerado. Expresó que “seguramente la provincia va a ser demandada” porque no se puede dejar sin efecto un acuerdo de ese tipo mediante una ley provincial. También dijo que mucha gente consulta si debe inscribirse en la subasta nacional para las casas de la zona sur y afirmó que la provincia debería informar con claridad qué corresponde hacer.
Rodríguez agregó que hay incertidumbre sobre si existen otros desarrollos Procrear en la capital o en el interior y sobre cuál es el verdadero grado de avance de las viviendas. Remarcó que la ciudadanía necesita transparencia y que la información debe ser pública para evitar confusiones sobre adjudicaciones y derechos adquiridos. Señaló que “la gente quiere saber si tiene que dirigirse a la provincia o si la provincia está coordinando con Nación”.
La diputada cerró diciendo que espera que el gobierno provincial responda el pedido en comisión y que se aclare qué acciones concretas adoptará la administración local frente a las definiciones nacionales. Aseguró que la discusión recién empieza y que el tema podría convertirse en un nuevo foco de tensión entre la provincia y el gobierno nacional.