Nacionales

Cristina Kirchner compartió un mensaje muy polémico sobre Javier Milei: “Una ola política se levantará y ahogará su presidencia”

La exvice replicó un posteo de X del economista griego Yanis Varoufakis. Comparó su situación con la de Marine Le Pen y lanzó críticas a Donald Trump.

Miércoles 02 de Abril de 2025

301124_1743591753.jpg

00:52 | Miércoles 02 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Cristina Kirchner compartió este martes un mensaje muy polémico contra Javier Milei. La exvicepresidenta replicó un posteo del economista griego Yanis Varoufakis en el que se dice que "una ola política se levantará y ahogará" la presidencia del libertario.

"Es tan evidente lo que pasa en Argentina que se ve desde lejos", fue la oración con la que Cristina Kirchner compartió y avaló el contenido del mensaje de Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia.

Luego pegó la traducción al español del mensaje que escribió el economista, originalmente en inglés. Allí se traza una comparación directa entre la sanción que Estados Unidos le aplicó a Cristina Kirchner, con críticas a Donald Trump. Y concluye con palabras que agitan un posible levantamiento contra Milei.

"La hipocresía de la administración Trump es irrisoria. Por un lado, denuncian públicamente que a Marine Le Pen se le prohibió presentarse a las elecciones francesas por cargos de corrupción. Pero, al mismo tiempo, como un favor a su colega ultraderechista, el presidente argentino Milei, le prohíben la entrada a Estados Unidos a Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y líder del Partido Justicialista, por cargos de corrupción, un primer paso en la caza de brujas que Milei está decidido a continuar contra su predecesor", comienza el posteo original.

Así, el economista trazó un paralelismo entre el caso de Cristina Kirchner, que a finales de marzo fue sancionada por el gobierno estadounidense, y la dirigente de la ultraderecha francesa Marine Le Pen, que el lunes fue condenada por la justicia de su país a cuatro años de prisión y cinco años de inhabilitación para ejercer funciones públicas.

Pero además, Varoufakis acusa a Milei de hacer que "sus compinches en Washington hagan el trabajo sucio, atacando a Kirchner", en referencia a un "posible impeachment" del libertario por el escándalo cripto.

Según el economista griego, el accionar de Milei responde a la voluntad de "que la opinión pública nacional e internacional no profundice en la catástrofe económica y social que ha impuesto a Argentina".

"A medida que se profundiza el prevenible vasallaje del país al Fondo Monetario Internacional, se publican historias inverosímiles en toda la prensa internacional sobre el... milagro económico de Milei. ¿Qué milagro? (...) Si se bombardea un país y se lleva a la mayoría de su población a la pobreza extrema, sí, los precios dejarán de subir tan rápido (ya que la mayoría ya no compra mucho) y, sí, a medida que las importaciones se desploman, la moneda podría apreciarse un poco", se explayó Varoufakis en su cuenta de X.

Luego, el economista griego cuestiona las negociaciones de Argentina con el FMI y califica de "historias inverosímiles" los relatos sobre "el milagro económico de Milei".

"Milei es lo suficientemente inteligente como para saber que no pasará mucho tiempo antes de que una ola política se eleve y ahogue su presidencia", añade Varoufakis en el mensaje que replicó Cristina Kirchner.

El exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis publicó un fuerte mensaje contra Milei. Y Cristina Kirchner lo replicó. Foto EFEEl exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis publicó un fuerte mensaje contra Milei. Y Cristina Kirchner lo replicó. Foto EFE

Luego avaló el relato de lawfare que esgrimen la exvicepresidenta y su entorno sobre las causas abiertas contra CFK, que fue condenada a 6 años en el caso Vialidad.

"Antes de que eso suceda, está eliminando a figuras políticas con el atractivo popular que representa una amenaza para su poder. Cristina Fernández de Kirchner era un blanco obvio, al que los amigos estadounidenses de Milei apuntaron primero. Ella, y todos los que defienden los principios democráticos básicos en Argentina, cuentan con mi solidaridad incondicional", añadió.

Yanis Varoufakis, el economista de consulta del kirchnerismo y que duró un semestre como ministro en Grecia

Corpulento, popular en la prensa, trotamundos y un autodenominado "marxista ocasional". Así llegaba al Ministerio de Finanzas de Grecia Yanis Varoufakis (63), en enero de 2015. Su objetivo era más que claro: intentar aligerar, en Bruselas, la deuda de su país con el Banco Central Europeo (es decir, la Unión Europea). Él mismo era un férreo opositor a los rescates, pero también decidido a seguir con el euro como moneda nacional.

Formado en Gran Bretaña como académico y docente, también ejerció durante otros años el profesorado en una universidad de Australia. Años más tarde, nuevamente en Grecia y desde un blog personal, se convertiría en una fuente de consulta de medios y en redes sociales mientras su país estaba bajo una tormenta financiera.

"Luego de Australia, me trasladé a Grecia para convertirme, imprudentemente pero de manera totalmente oficial en asesor de Giorgos Papandreu, cuyo gobierno iba a iniciar el paso de Grecia por el infierno unos años más tarde", contó años antes de convertirse en ministro.

Fue Papandreu el presidente que, en 2009 y frente a los graves problemas financieros de las arcas del país helénico, decidió acudir al FMI y a la Unión Europea para solicitar un salvataje económico-financiero cuyas consecuencias continuaban sintiéndose en 2015, cuando Varoufakis asumió en el Ministerio de Finanzas. Pero seis meses más tarde, a inicios de julio de ese mismo año y de manera sorpresiva, presentó su renuncia, dado que los acreedores de la deuda griega querían un mayor ajuste fiscal del que él estaba dispuesto a ejecutar.

"Poco después del anuncio de los resultados del referéndum, se me informó que algunos miembros del Eurogrupo y sus 'socios' deseaban mi 'ausencia' de las reuniones, una idea que el primer ministro juzgó potencialmente útil para obtener un acuerdo", escribió ese día Varoufakis en su blog.

Al frente del ministerio, se caracterizó por su lenguaje directo, que lo llevó a tener a varios enfrentamientos con el Eurogrupo. Cuando renunció, dijo que llevaría "con orgullo" el "odio" que le profesan los acreedores.

En la Argentina, Varoufakis participó de una mesa de debate junto al entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, en octubre de 2021. Allí cuestionó a Mauricio Macri por el acuerdo al que llegó con el FMI.

Un año más tarde mandó un mensaje de video para un acto de Soberanxs, la agrupación de los kirchneristas duras Amado Boudou y Alicia Castro. "Mi mensaje es simple. El acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional debe ser descartado", dijo en ese momento.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

3 COMENTARIOS

Decrepita

| Miércoles 02 de Abril de 2025

Vos deberías ahogarte vieja atorrante..

Manuel

| Miércoles 02 de Abril de 2025

SEGURAMENTE QUE A LA OLA POLITICA LA VAS A ENCABEZAR VOS, CHORRA CORRUPTA.

OTRA PAYASADA MAS !!

| Miércoles 02 de Abril de 2025

Otra payasada más de la Chorra doblemente condenada, pronto presa. Ya se le nota mucho la desesperación de la total perdida de poder. LLÁMESE A SILENCIO, CHORRA DE LA NACION ARGENTINA !! ESE ES EL TÍTULO QUE TENDRÁ EN LA HISTORIA ARGENTINA !!

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA