Sociedad

Rumor: el vino argentino podría quedar exento de los aranceles de Trump

Así lo afirmó Mario Bustos Carra, gerente general de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo. Todos los detalles.

Viernes 04 de Abril de 2025

301419_1743793480.jpg

15:59 | Viernes 04 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

La incertidumbre global generada por la nueva política arancelaria Estados Unidos impulsada por el presidente Donald Trump ya está generando reacciones en los distintos países afectados. Unos responden y otros negocian. China, por ejemplo, ya anunció aranceles de hasta el 34% a todos los productos estadounidenses. Mientras tanto, el presidente Javier Milei y otros funcionarios estuvieron el pasado jueves por la tarde en el Estado de Florida llevando a cabo negociaciones para aliviar los aranceles del republicano

Mario Bustos Carra, gerente general de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, señaló en MDZ Radio FM 105.5 que el vino podría ser uno de los productos beneficiados de las negociaciones entre Argentina y EE.UU. "Los aranceles evidentemente han tenido repercusión mundial, en nuestro país y, por supuesto, en Mendoza", adelantó. Y es que para el gerente general, Trump está buscando "esa reciprocidad" con los países del mundo.

El propio Javier Milei esclareció, en Florida, que las negociaciones estaban tomando lugar. "La Argentina va avanzar para readecuar la normativa de manera que cumplamos la propuesta de aranceles recíprocos elaborados por el presidente Donald Trump", afirmó el presidente en el evento, concluyendo que el país ha tomado la decisión de "avanzar en un acuerdo comercial con EE.UU." donde los aranceles sean "tan solo un mal recuerdo del pasado".

Así es como se está trabajando en una canasta de hasta 50 productos argentinos que podrían tener "arancelamiento 0" con EE.UU. En este contexto, Bustos Carra se muestra abierto a las posibilidades: "Las dificultades son oportunidades. Aparentemente han habido conversaciones para que algunos productos tengan tasa cero, entre ellos uno muy importante para Mendoza: El vino". 

"Estos son trascendidos. No hay nada confirmado pero se podría llegar a dar", aclaró. Bustos Carra afirmó que desde la CCE tienen "buenos contactos" con cámaras exportadoras y cancillerías, por lo que siempre mantienen "los oídos atentos" para enterarse de las noticias que puedan afectar el comercio de la provincia.

La metodología del republicano ya se ha visto antes. "Lo vimos cuando Trump amenazó a Canadá con imponerle aranceles del 50% y después se echó para atrás para negociar", afirma el miembro de CCE. Es por esto que, para Bustos Carra, la situación "recién está empezando".

De todas maneras resaltó el rol fundamental que tiene EE.UU. para el comercio global, pues sigue siendo el consumido final del 40% de los bienes y servicios que se producen a nivel mundial. "Ese dato nos muestra el tamaño de Estados Unidos, por más que China le compita el liderazgo. Pero momentáneamente EE.UU. todavía lo tiene", explicó y concluyó: "Yo soy prudente. Dentro de todo veo un panorama mucho más claro que el que tenía hace 48 horas. Hay que ser cautos y prudentes para ver qué podemos hacer los argentinos en esta situación por nosotros mismos".

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA