Internacionales

Los aranceles de Donald Trump: Wall Street no se recupera y cierra con nuevas caídas

El Dow Jones perdió 0,84%; el Nasdaq, -2,15%; y el S&P 500, -1,57%. Las bolsas europeas subieron este martes alrededor del 2,5%.

Martes 08 de Abril de 2025

301779_1744144740.jpg

17:33 | Martes 08 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

La Bolsa de Nueva York terminó el martes con nuevas caídas, en una jornada marcada por un fuerte volatilidad causada por el nerviosismo en torno a la guerra comercial desatada por Donald Trump.

El Dow Jones perdió 0,84%; el Nasdaq, -2,15%; y el S&P 500, -1,57%.

Contrariamente, las bolsas europeas subieron este martes alrededor del 2,5 % animadas por el alza incial de Wall Street y la posibilidad de que se emprendan negociaciones con Estados Unidos para limitar el importe de los aranceles impuestos por Donald Trump.

Después de un comienzo de sesión con altibajos, las bolsas europeas consiguieron terminar la jornada al alza: Londres ganó el 2,71 %, el índice Euro Stoxx 50 (aglutina al medio centenar de empresas cotizadas de la zona euro con mayor capitalización) el 2,522,37 %.

Con un bagaje de tres días de pérdidas y un descenso acumulado de alrededor del 10 %, las bolsas del Viejo Continente terminaron con ganancias, a lo que había contribuido que Wall Street anticipara lo que podía suceder en esta sesión con su resultado del cierre del lunes (el Dow Jones cayó el 0,91 % y el S&P 500 el 0,23 %, mientras que el Nasdaq subió el 0,1 %).

También las plazas asiáticas aventuraban la recuperación, ya que Japón subió el 6,03 %, Shanghái el 1,58 %, Honk Kong el 1,51 % y Seúl el 0,26 %.

En esos resultados y en las maniobras de confusión influía que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, aunque negara aplazar la imposición de tarifas.

Se dio a conocer que Japón ya había decidido nombrar negociadores para conversar con Estados Unidos sobre los aranceles. Además, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, había comentado que al menos 70 países se habían acercado a Estados Unidos para negociar los aranceles mutuos.

Con la Comisión Europea dispuesta a comprar gas natural estadounidense y a hablar con la mayor economía del mundo del aranceles industriales y a los automóviles, los mercados adquirían confianza y consolidaban su subida, que se afianzaba cuando Wall Street abría con un alza del 3,5 %.

Había matices, dado que la Comisión Europea dijo que la próxima semana presentará su respuesta a los aranceles "recíprocos".

Fuente: EFE y AFP

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA