
Salió el 88, el Papa, a la cabeza en la Quiniela de Córdoba y saltó la banca
Nacionales
Bajo la consigna “Discapacidad en Emergencia”, manifestantes se congregarán en las inmediaciones del Congreso de la Nación.
Martes 22 de Abril de 2025
14:07 | Martes 22 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Agrupaciones que nuclean a personas con discapacidad realizarán, mañana miércoles, una nueva marcha en las inmediaciones del Congreso de la Nación, donde se manifestarán en contra de los múltiples recortes en el sector, del ajuste que lleva adelante la gestión del presidente Javier Milei y para exigir la declaración de la Emergencia Nacional en Discapacidad.
A esta convocatoria se suman prestadores de servicios y colectivos aliados, frente al Anexo del Congreso de la Nación, con el fin de impulsar “de manera urgente” la aprobación del proyecto de ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad en todo el país, hasta el 31 de diciembre de 2027.
La comisión, donde se iban a discutir este tema, se iba a celebrar mañana, sin embargo, se suspendió “por duelo” debido a la muerte del Papa Francisco; el próximo miércoles 30 tienen pensado dar dictamen en un plenario de las comisiones de Presupuesto Discapacidad y Acción Social y Salud.
“Esta iniciativa surge como respuesta a la grave crisis estructural que atraviesan las personas con discapacidad y quienes garantizan su atención, una situación que se ha visto profundizada por el ajuste implementado por el actual gobierno. El proyecto no solo apunta a resolver urgencias, sino también a garantizar derechos, avanzando en el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que posee jerarquía constitucional desde la sanción de la Ley 27.044”, sostuvieron desde las organizaciones convocantes.
Asimismo, Karina Castagnola, de Hablemos de Autismo Quilmes, sostuvo que este proyecto “propone el financiamiento adecuado y sostenido” de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de los programas “que han sufrido un fuerte ajuste en todas las áreas: salud, accesibilidad, empleo y protección social”.
En declaraciones a Noticias Argentinas, fuentes cercanas al organismo público señalaron que la ANDIS “debería garantizar los derechos y las políticas públicas para personas con discapacidad”, sin embargo, “no se hace porque no se quiere hacer”: “Es triste y frustrante”, expresaron.
“En este Gobierno, y quienes somos personas con discapacidad, padecemos la falta de políticas públicas hacia la garantía de derechos y a las mejoras en la calidad de nuestras vidas. Esta gestión va en detrimento todo eso”, concluyeron.
Las Más Vistas
Salió el 88, el Papa, a la cabeza en la Quiniela de Córdoba y saltó la banca
Joven herido con arma blanca tras una discusión en el barrio Hermita
La Rioja decreta siete días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco
Muere joven accidentado la semana pasada
Chilecito: aparecieron las menores buscadas desde este domingo
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA