Nacionales

Mercados: suben las acciones y bonos argentinos, con empuje del rebote de Wall Street

El S&P Merval sube 4,7% y también avanzan los ADR argentinos en Nueva York, donde los índices trepan 3%. Los bonos Bonares y Globales ganan 1,6% en promedio

Martes 22 de Abril de 2025

302957_1745346758.jpg

15:28 | Martes 22 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

Las acciones y los bonos argentinas evolucionan con ganancias este martes, en un comportamiento que se explica por la operatoria muy positiva en las bolsas de Nueva York, cuyos índices avanzan hasta 3,2%, y que marcan la tónica del resto de los mercados.

En la Bolsa de Buenos Aires, el índice líder S&P Merval trepaba un 4,7% a las 13:30 horas, en los 2.140.000 puntos, debido a un reacomodamientos de precios, luego del derrumbe de un 6,1% del lunes, afectado por la aversión al riesgo global bajo la amenaza de una recesión económica contra los recientes nuevos aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street también se extienden las ganancias, encabezadas por YPF (+4,8%), Banco Supervielle (+4,7%) y Grupo Galicia (+4,4%).

Sin embargo, en un contexto coyuntural de una ligera y selectiva mejora en los niveles del riesgo país, los bonos soberanos ganaban un 0,4% en su promedio en pesos. Los bonos en dólares -Globales y Bonares- suben un importante 1,6% en promedio.

El ministro de Economía, Luis Caputo, estará presente esta semana en los Estados Unidos para participar de las reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, contexto en el que este miércoles se reunirá en Washington con Kristalina Georgieva, titular del Fondo.

El dólar en Argentina permanecía estabilizado tras la reciente liberación cambiaria. Operadores coincidieron en que la política monetaria instrumentada por el Gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei está provocando una sostenida revaluación del peso, que se aproxima a la punta compradora de divisas por parte del Banco Central.

Tras un millonario nuevo préstamo del FMI (Fondo Monetario Internacional), las reservas del BCRA se aproximan a los USD 39.000 millones y permiten dar respaldo a la base monetaria en pesos, fijándose una banda de flotación entre las 1.000 y 1.400 unidades por dólar.

“El mercado sigue de cerca principalmente lo que suceda en el mercado cambiario, en todos los tipos de cambio. En las últimas ruedas, el dólar mayorista mostró una caída importante desde los máximos del lunes post flexibilización”, comentó Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS.

La fijación de una banda cambiaria también alienta el proceso denominado carry trade, donde se especula financieramente con el peso a cambio de hacerse de más dólares en un futuro cercano.

El analista y asesor financiero Salvador Di Stefano afirmó que “hay que comprar pesos”, porque “el Gobierno sigue logrando superávit fiscal, no emite pesos, honra la deuda pública, consigue un crédito extraordinario por parte de sus acreedores, esta capitalizando el Banco Central República Argentina, logra fortalecer la moneda local, y sienta las bases para una inflación de un dígito a futuro”.

“Las tasas en pesos siguen siendo atractivas, las lecap en promedio están mostrando una tasa efectiva en torno del 35% anual, mientras que los Boncap duales proyectan una tasa efectiva en torno del 40% anual. Los bonos en pesos han logrado una gran apreciación en los últimos días”, subrayó Di Stefano.

“Para entender la rentabilidad real de los instrumentos financieros, se deben observar en dólares. Aunque las carteras parezcan perder valor en pesos, pueden ganar en dólar como consecuencia de la caída del mismo”, aseguraron los analistas de Rava Bursátil.

“Argentina podría ser recalificada como mercado emergente por MSCI. Analizamos si conviene comprar bonos soberanos ahora, como anticipación a esa recalificación. Se reconoce que esta decisión, en el año 2018, llegó con un esquema cambiario agotado y no resultó positivo para el mercado”, añadieron desde Rava Bursátil.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA