Nacionales

Lázaro Báez deberá cumplir 15 años de prisión por administración fraudulenta y lavado

El Tribunal Oral Número 4 hizo lugar al pedido de la fiscalía para la unificación de las penas de Lázaro Báez en dos expedientes donde tiene condena firme.

Viernes 11 de Julio de 2025

310411_1752261945.jpg

16:16 | Viernes 11 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El Tribunal Oral Federal Número 4 dispuso que el ex titular de Austral Construcciones, Lázaro Antonio Báez, cumpla 15 años de cárcel al unificar las penas de las causas conocidas como “Ruta del Dinero” y “Vialidad”.
 
Los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico argumentaron su decisión en el cálculo de la suma aritmética en ambas penas regida bajo las reglas “que regulan el concurso real de delitos”.
 
Báez fue condenado en la “Ruta del Dinero” a la pena de 10 años de prisión por maniobras de lavado de activos por 55 millones de dólares mediante la “manipulación de las formas jurídicas instituidas legalmente para fines lícitos, constituyendo sociedades pantallas (Shell Company) en jurisdicciones extranjeras consideradas por entonces como paraísos fiscales”.
 
En tanto, en el expediente “Vialidad” Báez recibió 6 años de prisión, misma pena que recibió la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras haberse probado su coautoría del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
 
Lázaro Báez: Cómo fue la audiencia
Durante la audiencia de la semana pasada encabezada por los magistrados del TOF 4, la Unidad de Información Financiera quien actuaba como querellante en “Ruta del Dinero”, reclamaron que la unificación fuera de 16 años mientras que el fiscal Abel Córdoba reclamó que fuera de 15.
 
Por su parte, Juan Martin Villanueva defensor de Lázaro, exigió que el quantum fuera de 6 años pena máxima del delito por el que fue condenado en “Vialidad”. En respuesta, los jueces del Tribunal con Néstor Costabel a la cabeza, concluyeron que dichos argumentos “escapan claramente al objeto y finalidad de unificación mencionada, en tanto las plataformas fácticas acreditadas en cada sentencia y su relevancia jurídica mantienen la calidad de cosa juzgada”.
 
El tribunal oral número 4 no solo tuvo en cuenta el monto millonario producto del lavado sino también la cifra defraudatoria al Estado por las 51 obras inconclusas en la provincia de Santa Cruz que, al momento de la condena rondaba cerca de los 85 mil millones de pesos, según la actualización de los peritos de la Corte asciende a los 685 mil millones de pesos.
 
Por otra parte los magistrados ponderaron como agravante la continuidad de ambas maniobras así como también “la posición socio-económica privilegiada dentro de la sociedad y la ausencia de circunstancias que limitaran la posibilidad de motivarse en la norma jurídica y obrar conforme a derecho”.
 
Lázaro Baez se encuentra privado de su libertad en una unidad penitenciaria federal luego que a finales de mayo la Corte dejara firme la condena en “ruta del dinero” y posteriormente el TOF 4 determinó que debía volver a prisión para cumplir con el resto de la pena.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA