La 10ª edición del torneo continental tendrá lugar en Ecuador. Los detalles
19:26 | Viernes 11 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Copa América Femenina 2025 se pone en marcha. La 10ª edición del torneo continental se llevará a cabo en Ecuador y las diez selecciones de Conmebol buscarán quedarse con el trofeo. En esta nota, todo lo que hay que saber del certamen.
El evento se desarrollará desde el viernes 11 de julio y la final se disputará el sábado 2 de agosto, en el estadio Rodrigo Paz Delgado, más conocido como “Casa Blanca”, hogar de la Liga de Quito, icónico elenco ecuatoriano.
El partido inaugural enfrentará a la selección de Ecuador frente a su par de Uruguay, en el Complejo Independiente Del Valle, desde las 21 (de Argentina, 19:00 hora local).
La selección argentina buscará su
La selección argentina buscará su segundo título del certamen continental
Formato
La fase preliminar de la Copa América femenina reúne a diez selecciones, distribuidas en dos grupos de cinco conjuntos cada uno. El formato establece enfrentamientos directos entre todos los integrantes de cada zona. Los primeros y segundo de cada grupo avanzarán a las semifinales.
GRUPO A
Ecuador
Argentina
Chile
Uruguay
Perú
GRUPO B
Brasil
Colombia
Paraguay
Venezuela
Bolivia
Los grupos de la Copa
Los grupos de la Copa América - crédito @CopaAmerica / X
En caso de igualdad en puntos, la Conmebol recurrirá a los siguietes criterios para desempatar: primero, los resultados obtenidos en los duelos directos entre los equipos involucrados; si persiste la igualdad, se compara la diferencia de goles y los goles marcados en esos mismos partidos. Solo si continúan empatados, se tomarán en cuenta la diferencia de goles y los goles anotados a lo largo de toda la fase, así como la cantidad de tarjetas rojas y amarillas recibidas. Si no se logra definir aún, el desempate será por sorteo.
Superada la fase de grupos, quienes finalizan terceros en cada zona jugarán entre sí para definir el quinto puesto. Los líderes de cada grupo se cruzan en semifinales con los segundos clasificados de la otra zona. Los equipos que caen eliminados en semifinales se enfrentan por el tercer puesto, mientras que los ganadores avanzan a la final, instancia donde se consagra el campeón. Si hay empate en cualquier eliminación directa, el pase se define mediante penales, excluyendo la final, que contempla una prórroga de treinta minutos repartidos en dos tiempos si fuera necesario.
La disposición de la fase
La disposición de la fase final de la Copa América
El destino de los equipos en esta Copa América trasciende la corona continental. Según lo dispuesto, las dos selecciones que lleguen al partido definitivo aseguran su presencia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, ampliados a dieciséis participantes. El torneo también distribuye plazas entre el cuarto y quinto para los Juegos Panamericanos de Lima 2027; allí Perú, como anfitrión, cede la plaza al siguiente equipo en caso de ocupar una de esas posiciones.
Adicionalmente, el campeón del torneo tendrá la oportunidad de representar al continente frente al ganador de la Eurocopa Femenina 2025 en la denominada Finalissima 2026. Por otro lado, será la primera vez que el certamen no otorgue cupos al Mundial, ya que se estos establecerán más adelante, en las Eliminatorias.
El fixture de la selección
El fixture de la selección argentina
La selección argentina
El elenco nacional está dirigido por Germán Portanova y buscará hacer historia en tierras ecuatorianas. La trayectoria de la Albiceleste en la Copa América Femenina exhibe una marca singular: comparte con Brasil el honor de haber alcanzado el título. Argentina suma nueve participaciones, con un registro de 50 partidos jugados, 30 triunfos, 5 igualdades y 15 caídas, además de 120 goles convertidos y 64 recibidos. El momento más destacado llegó en 2006, cuando logró la consagración, mientras que en 1995, 1998 y 2003 obtuvo el subcampeonato.
El debut de la selección en la edición 2025 tendrá lugar frente a Uruguay, tras ser el equipo libre en la primera jornada del grupo. En el plantel de Portanova brillan futbolistas con experiencia internacional: Yamila Rodríguez (Gremio, Brasil), Aldana Cometti y Florencia Bonsegundo (ambas en Madrid CFF, España).
Portanova, el DT de Argentina
Portanova, el DT de Argentina
La conducción técnica está a cargo de Portanova desde 2021, quien afrontará su segundo torneo sudamericano tras haber obtenido un tercer puesto en 2022. Su pasado como jugador se reparte entre clubes de Argentina, España y Chile.
Campeones de la Copa América Femenina
Brasil: 8 (1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014, 2018, 2022)
Argentina: 1 (2006)
El Trofeo
Para esta edición, el trofeo de la Copa América cambiará su forma. “Es un reflejo del esfuerzo, la pasión y la ilusión de nuestras jugadoras. Con un toque moderno y vibrante, tiene un diseño que respeta la tradición, pero que al mismo tiempo mira hacia el futuro”, comentó Alejandro Domínguez en su cuenta de Instagram, en una publicación en la que mostró un adelanto del galardón que se llevará el campeón.
El trofeo de la Copa
El trofeo de la Copa América Femenina
Las jugadoras destacadas del torneo
La ambición de Marta permanece intacta dentro de la selección brasileña, donde continúa aportando experiencia y liderazgo en cada torneo. Galardonada tres veces en la Copa América, la futbolista aún busca ampliar su legado y sueña con alcanzar un nuevo título con Brasil, desafiando el paso del tiempo y las dificultades físicas.
En el plantel de Colombia, Linda Caicedo ocupa un rol determinante y levanta las expectativas del conjunto nacional. La atacante del Real Madrid ha sido figura durante las principales competencias, mostrando consistencia, velocidad y efectividad.
Desde el fútbol ecuatoriano, Nayely Bolaños sigue sumando experiencia a pesar de su corta edad (22). A los 13 años debutó profesionalmente y desde entonces ha dejado huella con sus goles. El salto a Pumas en la liga mexicana marcó una nueva etapa en su carrera, reafirmando su papel como referente joven en Ecuador.
Fixture completo
1ra fecha:
11 de julio - Ecuador vs Uruguay
12 de julio - Perú vs Chile
13 de julio - Bolivia vs Paraguay
13 de julio - Brasil vs Venezuela
Libre: Argentina y Colombia.
2da fecha:
15 de julio - Uruguay vs Argentina
15 de julio - Perú vs Ecuador
16 de julio - Bolivia vs Brasil
16 de julio - Venezuela vs Colombia
Libre: Chile y Paraguay
3ra fecha:
18 de julio - Uruguay vs Perú
18 de julio - Argentina vs Chile
19 de julio - Venezuela vs Bolivia
19 de julio - Colombia vs Paraguay
Libre: Ecuador y Brasil
4ta fecha:
21 de julio - Argentina vs Perú
21 de julio- Chile vs Ecuador
22 de julio - Colombia vs Bolivia
22 de julio - Paraguay vs Brasil
Libre: Venezuela y Uruguay
5ta fecha:
24 de julio - Ecuador vs Argentina
24 de julio- Chile vs Uruguay
25 de julio - Brasil vs Colombia
25 de julio - Paraguay vs Venezuela
Libre: Perú y Bolivia.
La TV para todos los países
Los canales que transmitirán la
Los canales que transmitirán la Copa América Femenina