
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
Nacionales
La Secretaria General de la Presidencia solicitó la anulación de la prohibición para que sus grabaciones puedan ser publicadas, aunque ratificó que fueron obtenidas de manera irregular.
Martes 16 de Septiembre de 2025
11:55 | Martes 16 de Septiembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, realizó una presentación ante el juez Patricio Maraniello y desistió de mantener la cautelar que prohibió a periodistas y medios de comunicación difundir sus audios.
Milei aseguró que “la medida cautelar no fue solicitada como una censura previa y, mucho menos, con fundamento en que pudiese existir algo incriminatorio como pretendieron hacer creer y sostuvieron varios operadores”.
“Lo cierto es que se trata de audios obtenidos ilegalmente los cuales además están manipulados y editados con una finalidad propio de crear una operación en contra de mi persona y de mi familia”, se lee en el escrito al que tuvo acceso TN.
La presentación se dio en el marco de la respuesta a la demanda interpuesta por el periodista Jorge Fontevecchia cuando se dictó la medida cautelar.
Karia Milei remarcó que "la libertad de prensa no puede utilizarse ni convertirse en un escudo o protección para la realización de campañas de manipulación de la opinión pública y, mucho menos, para la utilización de audios, escuchas, videos o fotografías obtenidas ilegalmente. Es decir, jamás la libertad de prensa puede alentar, promocionar y difundir la comisión de delitos como base para la obtención de información".
“Eso no es libertad de prensa, eso es un atentado contra la democracia y sus valores más básicos”, añadió.
Finalmente, la funcionaria pidió que se levante la medida cautelar, ya que los audios “oportunamente fueron reproducidos audios atribuidos a quien suscribe en medios extranjeros y el contenido no afectaría mi seguridad, ni los derechos de terceros ni la seguridad nacional, al menos con la información con la cuenta actualmente”.
“A esta altura, entiendo además que la propia medida cautelar ha devenido abstracta”, se destacó en el escrito.
Las Más Vistas
Comerciantes de Avenida Perón alertan por caída en ventas debido al carril exclusivo para colectivos
Portezuelo: Padres de la Escuela N° 91 piden puertas en las aulas mientras inauguran sala de robótica
Gastón Maslyk: “El desmontaje de una torre mástil es totalmente distinto a lo que están acostumbrados los bomberos”
Presupuesto 2026: Javier Milei anunció aumento de partidas en salud, educación y jubilaciones
Constitución: desalojaron un hotel que funcionaba como prostíbulo y búnker de drogas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA