Sociedad

Realizan la captura controlada de un yaguareté tras sufrir un accidente

El operativo permitió capturar, evaluar y trasladar a la yaguareté “Pará” y sus crías en Misiones, fortaleciendo la conservación de la especie.

Viernes 17 de Octubre de 2025

318938_1760741595.jpg

19:20 | Viernes 17 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Tras meses de seguimiento, los equipos del Proyecto Yaguareté, del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), la Fundación Vida Silvestre Argentina, guardaparques del Parque Nacional Iguazú, Ecología y la Policía Ambiental concretaron una misión clave para la conservación: la captura controlada del yaguareté hembra conocida como “Pará”, que merodeaba en las 2000 Hectáreas de Iguazú y había sido registrada por cámaras trampa en reiteradas ocasiones.
 
La hembra, de aproximadamente siete años, fue vista en varias oportunidades por residentes del lugar desde febrero en zonas aledañas al asentamiento conocido como ‘2.000 Hectáreas’, lindero al Parque Nacional Iguazú. “Pará” comenzó a frecuentar la zona en busca de alimento para ella y sus dos crías (un macho y una hembra). Debido a la pérdida de un ojo, su capacidad de caza se encontraba limitada, lo que la llevó a adoptar un comportamiento inusual, atacando ocasionalmente animales domésticos y de corral.
 
La operación, planificada con precisión durante meses, se ejecutó bajo estrictas medidas de seguridad y bienestar animal. El objetivo era evaluar su estado sanitario y facilitar su traslado al Corredor Verde de la Reserva de Biosfera Yabotí, donde podrá continuar su vida en un entorno más favorable para su especie y de paso, ayudar a la repoblación de la zona, donde en los últimos años sólo hay registros de un macho, especifica economis.com.ar
 
Según especificaron los veterinarios “Pará” había sido madre hacía aproximadamente un mes y medio. El hallazgo cambió por completo la dinámica del operativo. Desde entonces, los equipos técnicos desplegaron un nuevo rastreo para localizar a la cría -o crías- que podrían permanecer aún en el interior de la selva, protegidas por la espesura,
 
La búsqueda de los cachorros continuó a través de los datos del collar de rastreo satelital de la madre, con los que se identificaron las zonas que había frecuentado recientemente. Luego de varias horas de buscar en el área, el equipo de rescate logró encontrar los cachorros, y los halló en buen estado de salud. Posteriormente, los trasladaron al Área Natural Protegida donde actualmente se encuentra ‘Pará’. Allí, los profesionales llevarán adelante el proceso de ambientación y reunificarán a la madre con sus crías, y un equipo de profesionales continuará monitoreándolas a fin de garantizar que se adapten correctamente a su nuevo entorno.
 
El primer control sanitario fue realizado en el Centro de Rescate Güirá Oga, donde especialistas constataron el buen estado general del ejemplar y ajustaron los protocolos para garantizar su cuidado hasta el traslado definitivo.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA