
Oportunidades laborales en minería para proyectos en Mendoza, San Juan y Salta
Nacionales
El resultado de las elecciones legislativas descomprimió la tensión en el frente financiero. Sin embargo, hay varios desafíos que todavía quedan por delante.
Martes 04 de Noviembre de 2025
												
						08:56 | Martes 04 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El resultado de las elecciones legislativas descomprimió la tensión del frente financiero. Sin embargo, hay varios desafíos que todavía quedan por delante en el escenario económico y que serán fundamentales para la próxima etapa de la gestión de Javier Milei.
“La tan contundente como inesperada victoria del oficialismo en las elecciones legislativas reconfiguró el escenario político, aseguró el rumbo económico y generó un renovado clima de confianza para los activos locales, que vivieron una semana histórica. Pese al shock positivo, el mercado cambiario continuó tensionado y el tipo de cambio se mantuvo cerca del techo de la banda, mientras las reservas internacionales volvieron a caer”, resumieron en Cohen.
En ese sentido, los analistas describieron que durante la primera etapa de la gestión libertaria apareció un trilema que aún sigue vigente: el Gobierno priorizó la desaceleración de precios a costa del crecimiento de la actividad económica y el balance de las cuentas externas. Con miras a la siguiente etapa de la gestión, advirtieron que esas tres variables deberán mantenerse en equilibrio para destrabar el ingreso de capitales.
“¿Por qué es un trilema? Porque generalmente hay una concentración en una de las esquinas (la inflación) y las otras sufren”, indicaron en Adcap. “A partir del segundo trimestre la economía se estancó o estuvo cayendo en el margen y el sector externo generó muchísima presión. La pregunta que ahora nos hacemos es cómo se va a recalibrar el programa económico a la luz de este trilema. ¿Seguirá siendo la inflación ese objetivo primario del Gobierno o habrá más espacio para movernos un poquito más al crecimiento?“, reflexionaron.
Bajo esa premisa, la acumulación de reservas se volvió un objetivo prioritario para los referentes del mercado y por eso también se profundizan las dudas sobre el esquema cambiario, que prevé que el Banco Central solo compre dólares cuando el tipo de cambio perfore el piso de la banda de flotación -actualmente en $934,25-.
La situación por la escasez de divisas no es nueva y solo a modo de ejemplo, en octubre, las reservas brutas disminuyeron US$990 millones. “Mientras el Gobierno no anuncie modificaciones en la política cambiaria, la evolución de las reservas continuará siendo negativa debido a los próximos vencimientos de deuda en moneda extranjera, lo que lo alejaría cada vez más de la meta establecida con el FMI, que prevé para fin de año un saldo negativo de US$3500 millones”, agregaron en Cohen.
La otra variable que preocupa a los analistas es la recuperación de la actividad económica después de la suba de tasas de interés y el freno al crédito que se observó desde mediados de este año luego del desarme de las LEFI, además de la retracción de la demanda de pesos después de la dolarización récord de los ahorristas en la antesala electoral. De acuerdo a los últimos datos del Banco Central, en septiembre 1,8 millones de personas compraron compraron billetes por US$5080 millones.
Entonces, ¿cómo se puede reacomodar el programa económico hacia adelante? En Adcap plantearon una alternativa: “La primera etapa debe ser la normalización de la política monetaria. La segunda es saber de cuánto es efectivamente la ayuda que va a venir de Estados Unidos y el impacto sobre la baja del riesgo país. Y como tercer punto hay que ir hacia un régimen cambiario compatible con la acumulación de reservas, que es la puerta de entrada a los mercados internacionales”.
Las Más Vistas

Oportunidades laborales en minería para proyectos en Mendoza, San Juan y Salta

Denuncian abandono de persona en un accidente que involucra a un funcionario municipal en Famatina

Más de treinta Ferrari atravesaron La Rioja en una travesía por el norte argentino

¡Hermosa noticia! Una figura de El Trece confirmó que está embarazada y generó emoción

El gobernador Quintela anunció un proyecto para "modernizar" el Consejo de la Magistratura: "El objetivo es hacerlo más rápido, eficiente y cercano a la gente"
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
			Eduardo Van der Kooy en Fénix: “El peronismo necesita repensar su pensamiento, no solo su liderazgo”
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA