El historiador riojano destacó el protagonismo de la esposa del Chacho Peñaloza y cómo fue maltratada tras su muerte. También reivindicó su rol en la historia de los Llanos.
En diálogo con Fénix, el historiador y escritor Víctor Robledo repasó la figura de Victoria Romero, esposa del caudillo Ángel Vicente Peñaloza, el Chacho. Nacida en un paraje cercano a Tama, fue criada por una tía en condiciones hostiles y desde niña aprendió a montar y manejar armas blancas para defenderse. “Victoria no fue una mujer común. Fue una combatiente, acompañó al Chacho en la guerra y hasta salvó su vida en batalla”, aseguró Robledo, quien impulsó la ley que la consagró como símbolo del Día de la Mujer Riojana.
Robledo relató cómo Romero sufrió el peso del poder central tras el asesinato de su esposo. “Sarmiento la llevó a pie hasta San Juan, la obligó a barrer las calles como castigo por haber acompañado a su marido. Fue maltratada por el Estado argentino”, recordó. También reveló que la fotografía más conocida de ella fue rescatada por su equipo en una antigua biografía, y que la cicatriz que aparece en su rostro fue una exageración de época: “La herida existió, pero no era como la mostraban en los retratos. Fue producto de una batalla en la que protegía al Chacho”, explicó.
Finalmente, el historiador criticó el centralismo que persiste en el país y cuestionó que muchas políticas no reflejan el verdadero espíritu federal. “La Rioja ha dado líderes como Quiroga y Peñaloza que soñaban una provincia con desarrollo propio, con moneda y banco”, dijo. Y agregó: “Facundo tenía ideas de desarrollo agrícola, pensaba en canalizar agua para los llanos. Hoy los nacimientos, las oportunidades, todo se concentra en la capital. Es una derrota del federalismo”, concluyó.