Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Viernes 18 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
17:10 | El Gobierno cruzó a la CGT y reveló cuál será el techo a las paritarias
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, criticó a los sindicalistas y aumentó el nivel de tensión por la homologación de las paritarias. "Creen que Gobierno está débil", lanzó.
16:46 | Turismo de Semana Santa: los precios de los pasajes aéreos de cabotaje bajaron 14% respecto al año pasado
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación
16:42 | Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, en Fenix: “Semana Santa es una oportunidad para transformar la vida desde el amor”
El obispo habló de los desafíos pastorales, la crisis económica y el mensaje de Pascua. Pidió vivir la fe con compromiso social y atención a quienes más sufren.
16:23 | Javier Milei se mete en medio del escándalo con las denuncias de Viviana Canosa y apunta contra Adrián Suar
Javier Milei se metió en el conflicto entre Viviana Canosa y Mariana Fabbiani y apuntó contra Adrián Suar: “¿Es culpa del Grupo Clarín o de Suar-Codevila?”.
16:08 | Suben los bonos y acciones impulsados por los elogios del FMI
Con el respaldo de Kristalina Georgieva, sumado al financiamiento internacional y un dólar estable, los bonos soberanos y las acciones argentinas lideran las alzas en Wall Street.
15:57 | Rodrigo Lussich explotó contra Diego Leuco por su actitud ante la situación de Lizy Tagliani: "Se lo ve incómodo"
El conductor de Intrusos cuestionó la frialdad del periodista frente a los padecimientos de su compañera de La Peña de Morfi.
15:45 | Alex Caniggia y Melody Luz confirmaron su separación: el descargo de ambas partes
El mediático y la bailarina terminaron su relación y publicaron una reflexión en sus redes.
15:32 | Los tres árbitros con chances de dirigir el superclásico
Tello, Nicolás Ramírez y Falcon Pérez son los tres preseleccionados para hacerse cargo del River - Boca del próximo domingo 27 de abril.
15:20 | Independiente y peligrosa visita a Atlético Tucumán para mantenerse como el líder de la Zona B
El equipo dirigido por Julio Vaccari viene de ganarle a San Martín de San Juan.
15:10 | México anunció que no va a normalizar las relaciones diplomáticas con Ecuador
Lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien cuestiona el proceso electoral en el país sudamericano.

Locales

Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan, en Fenix: “Las pymes no llegan a fin de mes, no tienen margen”

El dirigente sanjuanino trazó un panorama crítico sobre el presente del sector textil e industrial. Advirtió sobre la caída del mercado interno, la falta de políticas del gobierno nacional y la desigual competencia frente a las importaciones.

Miércoles 09 de Abril del 2025
En diálogo con Fenix, Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan, describió la grave situación que atraviesa el sector textil en la provincia. Explicó que las pequeñas empresas de confección son las más afectadas por la caída del mercado interno, mientras que solo algunas grandes compañías logran sostenerse gracias a las exportaciones. “Las pymes están sufriendo muchísimo, no por la apertura de importaciones solamente, sino por la brutal caída del consumo interno”, sostuvo. Indicó que se han registrado suspensiones y despidos, con una merma del 5% al 6% del empleo en el rubro, lo que equivale a unos 100 puestos perdidos en el último trimestre.
 
Palacios remarcó que la situación crítica se replica en otros sectores industriales, especialmente entre las pymes, y destacó que las grandes empresas aún pueden resistir gracias a su espalda financiera. “El problema no es solo del textil, sino del tamaño de empresa. Las chicas no llegan a fin de mes, no tienen margen. Las grandes pueden parar una línea de producción sin despedir. Las chicas, no”, explicó. Añadió que la caída de la producción ronda el 30% en distintos rubros, y que la minería –tradicional motor de la economía sanjuanina– hoy se encuentra en pausa, sin proyectos activos.
 
En cuanto al panorama nacional, fue contundente: “No hay políticas industriales claras. La apertura de importaciones nos pone a competir con países que tienen entre 3% y 5% de inflación anual, mientras acá celebramos cerrar el año con 30%”, dijo. También señaló que provincias como San Juan y La Rioja sufren desventajas logísticas, altos costos de energía y falta de infraestructura. “Estamos en una competencia desleal frente al mundo. No hay líneas de crédito, ni incentivos a la innovación. Y eso nos deja muy relegados”, concluyó.
4 Comentarios

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario
 

Enrique G | Jueves 10 de Abril del 2025
 
 Esto no puede ser asi si en san juan la mineria los esta haciendo millonarios a todos, todos haciendose implantes de dientes de oro porque no saben que hacer con la plata. O alguien miente nelson?
 
 
Gabriela | Miércoles 09 de Abril del 2025
 
 Y la plata de la minería?
 
 
Eduarda | Miércoles 09 de Abril del 2025
 
 No era que en san juan nadaban en dólares gracias a la minería? A dónde esta la plata german? La mentira tiene patas cortas.
 
 
Margarito | Miércoles 09 de Abril del 2025
 
 Para los cipayos que venden a san juan como el exito de la mineria y que estan nadando en plata.