El dirigente sanjuanino trazó un panorama crítico sobre el presente del sector textil e industrial. Advirtió sobre la caída del mercado interno, la falta de políticas del gobierno nacional y la desigual competencia frente a las importaciones.
En diálogo con Fenix, Ricardo Palacios, presidente de la Unión Industrial de San Juan, describió la grave situación que atraviesa el sector textil en la provincia. Explicó que las pequeñas empresas de confección son las más afectadas por la caída del mercado interno, mientras que solo algunas grandes compañías logran sostenerse gracias a las exportaciones. “Las pymes están sufriendo muchísimo, no por la apertura de importaciones solamente, sino por la brutal caída del consumo interno”, sostuvo. Indicó que se han registrado suspensiones y despidos, con una merma del 5% al 6% del empleo en el rubro, lo que equivale a unos 100 puestos perdidos en el último trimestre.
Palacios remarcó que la situación crítica se replica en otros sectores industriales, especialmente entre las pymes, y destacó que las grandes empresas aún pueden resistir gracias a su espalda financiera. “El problema no es solo del textil, sino del tamaño de empresa. Las chicas no llegan a fin de mes, no tienen margen. Las grandes pueden parar una línea de producción sin despedir. Las chicas, no”, explicó. Añadió que la caída de la producción ronda el 30% en distintos rubros, y que la minería –tradicional motor de la economía sanjuanina– hoy se encuentra en pausa, sin proyectos activos.
En cuanto al panorama nacional, fue contundente: “No hay políticas industriales claras. La apertura de importaciones nos pone a competir con países que tienen entre 3% y 5% de inflación anual, mientras acá celebramos cerrar el año con 30%”, dijo. También señaló que provincias como San Juan y La Rioja sufren desventajas logísticas, altos costos de energía y falta de infraestructura. “Estamos en una competencia desleal frente al mundo. No hay líneas de crédito, ni incentivos a la innovación. Y eso nos deja muy relegados”, concluyó.