Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Miércoles 23 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
07:22 | El INDEC informó un crecimiento económico del 5,7% en febrero
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en febrero una suba de 5,7% en comparación al mismo mes del 2024. Los datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
07:03 | Ex ministro cordobés va a juicio en una causa por abuso sexual
Se trata de Alfonso Mosquera, exministro de Seguridad. Está acusado, además, por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y amenazas a una mujer policía de 34 años.
06:45 | Día Internacional del Libro: los 10 ejemplares más vendidos en Argentina
Esta iniciativa se celebra a nivel mundial el 23 de abril. Todos los detalles.
06:44 | El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral
El cuerpo del papa Francisco fue trasladado este miércoles desde la capilla de la residencia Casa Santa Marta a la basílica de San Pedro durante una procesión que fue seguida por un servicio dirigido por el camarlengo Kevin Joseph Farrell.
06:31 | Estafaron a Karina Jelinek y llevará el caso a la Justicia
La modelo contó que cedió los datos de su perfil a un supuesto experto en gestión de redes.
06:30 | Yanina Latorre se cansó y fulminó a Marina Calabró: “No soy traidora ni zorra como vos”
La panelista estalló en redes sociales tras acusar a su colega de haber puesto condiciones para un reemplazo televisivo. “Me quieren censurar”, aseguró entre risas.
06:21 | Moretti rompió el silencio tras el escándalo: "Nunca recibí una coima, me quieren hacer una cama"
El presidente de San Lorenzo manifestó que no piensa renunciar luego de la presunta "donación" de 25 mil dólares que recibió y se viralizó por el informe periodístico de Canal 9.
06:19 | Lanús empató ante Vasco da Gama en Brasil y sigue arriba
El Granate se hizo fuerte como visitante para sumar una igualdad sin goles.
06:04 | Caso Maradona: una psiquiatra declaró que Cosachov "trabajó bien en el tema farmacológico"
La médica es una de las siete imputadas por la muerte del astro.
05:40 | Macri ahora patea el acuerdo con Milei y analiza reeditar Juntos por el Cambio
El PRO bonaerense se reunió para avanzar en la alianza con los libertarios, pero hubo resistencias. Desde el interior del partido amarillo, surgió la iniciativa de sumar a los radicales, que son liderados por el senador Maximiliano Abad.

Locales

Aranceles de EE.UU. impactan en las exportaciones riojanas

El director de Comercio Exterior de la Provincia, Tim Cummins, se refirió a la reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de reinstaurar aranceles a importaciones de más de 150 países, entre ellos Argentina.

Miércoles 23 de Abril del 2025

Ante las nuevas políticas económicas que implementó el presidente estadounidense Donald Trump, las cuales se direccionan a reinstaurar aranceles a importaciones de más de 150 países, entre ellos Argentina, el director de Comercio Exterior de la Provincia, Tim Cummins, advirtió que pueden afectar de forma directa a La Rioja y la exportación de sus productos en el mercado norteamericano.

 

Cummins analizó la actualidad comercial que forma parte de una nueva etapa de tensiones comerciales globales, y adelantó que esto podría ser perjudicial en sectores con márgenes reducidos como el vino, la pasta de uva y las pasas, productos que la provincia produce y que, por su calidad, son buscados en los mercados internacionales.

 

Al respecto, Cummins destacó que si antes un producto salía sin arancel y “ahora paga un 10%, eso afecta directamente la rentabilidad del productor”, y detalló que “cinco de los productos alcanzados por las medidas son riojanos”.

 

La importancia de diversificar las exportaciones

En este marco, Cummins destacó que Estados Unidos no es el principal socio comercial de la provincia. Uno de los antecedentes inmediatos, puntualmente las exportaciones del 2024, La Rioja exportó por 219 millones de dólares, un 10% más que el año anterior, y colocó productos en 52 países. Entre ellos, los principales destinos fueron Brasil (66 millones), Chile (47 millones) y EE. UU. (36 millones).

 

El director de Comercio señaló que por primera vez en seis años se superaron “los 200 millones de dólares en exportaciones”. En esa línea, informó que el gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, desarrolla una gira internacional por Rusia y China con el objetivo de diversificar, reforzar y mejorar las alianzas estratégicas.

 

En particular, se busca reactivar el comercio con Rusia, el cual fue interrumpido durante el conflicto bélico y las restricciones impuestas por el Gobierno nacional. Además, se busca consolidar el mercado chino, que ya representa entre 6 y 7 millones de dólares para los productos riojanos y puede tener un importante impacto en la región.

 

“Hay un horizonte interesante para 2025, especialmente con Brasil y Chile. Con Europa habrá que ver cómo reacciona al contexto global”, agregó Cummins y concluyó que se atraviesa un momento de “transición e incertidumbre” en el comercio exterior argentino.

1 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario
 

CHAVO.... | Miércoles 23 de Abril del 2025
 
 "" ACUSALO CON TU MAMÁ " !!!!