Radio en Vivo
(380) 442 2112 - 446 2656 - 443 2596 - 446 4254
Telefonos :
(380) 466 3290
SMS :

Miércoles 23 de Abril del 2025
Ahora en La Rioja
19:09 | Sandra Vanni, secretaria de Gestión Previsional, en Fenix: “Los empleados que cumplan los requisitos tienen hasta el 30 de abril para iniciar su jubilación”
La funcionaria explicó el alcance de las leyes 10.784 y 10.785 sancionadas en diciembre. Dijo que quienes cumplan con la edad y los aportes deben iniciar el trámite para conservar la quincenita. Aclaró que hay 1.600 personas en condiciones
19:04 | Ricardo Quintela visitó Rusia y selló un acuerdo de cooperación con la región de Nizhny Novgorod
El gobernador riojano firmó en Moscú un memorando de entendimiento con su par de Nizhny Novgorod, Gleb Nikitin. La agenda incluyó comercio agrícola, tecnología, educación y una posible colaboración futbolística.
18:14 | Mundial de Clubes 2025: el dato que pone en alerta a Boca sobre Ángel Di María y el Benfica
Fideo es uno de los dos campeones del mundo que tiene el plantel, además de Nicolás Otamendi. Boca enfrenta al conjunto portugués en la primera fecha del certamen que organiza FIFA.
17:55 | Más de 4000 policías, zona de exclusión aérea y drones: el fuerte operativo para el funeral del papa Francisco en Roma
Se desplegarán francotiradores, unidades caninas y de detección de explosivos a pie de calle y subterráneas.
17:49 | Escándalo en Colombia: ex canciller afirmó que Gustavo Petro tiene problema de adicción a las drogas
Se trata de Álvaro Leyva, ex funcionario colombiano. Además, denunció que el mandatario de Colombia desapareció por dos días durante una gira en París.
17:41 | La Justicia dio inicio a un juicio por el abuso sexual de una joven del interior provincial
En la Cámara Tercera en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial, presidido por el Dr. Gustavo Díaz dieron inicio a la audiencia de juicio contra Rodrigo E.T. por Abuso Sexual con Acceso Carnal.
17:24 | Mario González, presidente de COVIAR, en Fenix: “La contribución al vino no es un impuesto, es una inversión estratégica”
El titular de la Corporación Vitivinícola Argentina defendió el aporte obligatorio del sector. Apuntó contra legisladores que buscan derogar la ley que financia el plan vitivinícola. Afirmó que sin ese aporte, no hay política pública ni desarrollo
17:24 | Chilecito: La Justicia procesó a dos conductores de motocicletas involucrados en un accidente con victima fatal
El Juzgado de Instrucción en lo Criminal y Correccional N°2 de la Segunda Circunscripción Judicial a cargo del Juez suplente Dr. Jorge Elías Jalil quien dictó el procesamiento a dos hombres como coautores responsables del delito de Homicidio Culposo.
17:14 | Santiago Bausili, en el FMI: “No teníamos financiamiento y el déficit fiscal estaba descontrolado”
El presidente del Banco Central describió los desafíos técnicos que enfrentó el programa de ajuste económico, horas antes de la reunión que mantendrá junto al ministro Luis Caputo con la directora gerente Kristalina Georgieva
16:54 | Carlos Núñez, de Radio Taxis, en Fenix: “La competencia debe ser legal, no desleal ni extranjera”
El dirigente explicó el reciente aumento tarifario del 11% autorizado por el Concejo. Cuestionó el funcionamiento de Uber en La Rioja y pidió reglas claras e igualdad.

Locales

El Gobierno pone en marcha un nuevo plan de regularización de deudas para distribuidoras eléctricas

Nación aprobó un plan de regularización de deudas para que distribuidoras eléctricas cancelen sus compromisos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA). EDELaR es una de las distribuidoras con mayor aprieto del país.

Miércoles 23 de Abril del 2025

El proceso de saneamiento de deudas del sector eléctrico se implementa mediante la Disposición 1/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con el objetivo de que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con CAMMESA al 30 de noviembre de 2024.

 

El plan contiene como condiciones hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas con la tasa del 50% del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y establece un plazo de 60 días corridos para adherir y suscribir acuerdos en este marco.

 

Además, desde el Ejecutivo precisaron que “exige responsabilidad bajo reglas estrictas: las empresas deberán pagar la deuda corriente sin atrasos y la obligación de presentar planes de inversión en infraestructura para mejorar el servicio”, advirtiendo que “quienes incumplan perderán el beneficio automáticamente y enfrentarán sanciones”.

 

Asimismo, indicaron que “como contrapartida, las empresas que hayan regularizado sus pagos en 2024 y no tengan deudas anteriores a diciembre de 2023 accederán a créditos en sus facturas, promoviendo una cultura de cumplimiento”.

 

En este contexto, destacaron que “los resultados del proceso de normalización del sistema eléctrico ya son evidentes”, precisando que “al asumir, la cobrabilidad de CAMMESA era del 48%, y el Tesoro cubría el déficit con emisión que alimentaba la inflación”.

 

En ese sentido, el Gobierno sostuvo que “hoy, con tarifas realistas, subsidios focalizados y desregulación progresiva del mercado, alcanzamos un 97% de cobrabilidad” y destacó que “este plan consolida ese camino: que las empresas paguen lo que consumen, accedan a financiamiento privado y dejen de depender del Estado”.

 

Continuando en la misma línea, remarcó que “esta medida marca el fin de un esquema donde la morosidad crónica se cubría con emisión inflacionaria, perjudicando a todos los argentinos”.

 

En la normativa, se dispuso que las distribuidoras de energía eléctrica agentes del MEM que estén interesadas en adherir al nuevo plan, deberán comunicarlo a CAMMESA “en el plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir de la publicación de la presente medida, a los efectos de encuadrar sus respectivas peticiones, según corresponda”.

 

Al argumentar la medida, el Ejecutivo hizo hincapié en la necesidad de “fortalecer la cobrabilidad y otorgar certidumbre a los acreedores del MEM”, entendiéndolo “como parte de la implementación de políticas de fondo, entendiendo el mismo como una herramienta para lograr un funcionamiento autónomo, competitivo y sustentable del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que permita la libre contratación entre la oferta y demanda”.

 

Además, consideró que es “la única alternativa adecuada a fin de que las distribuidoras de energía eléctrica puedan proteger su flujo corriente y garantizar un suministro confiable y eficiente, y les permita, eventualmente, invertir en infraestructura moderna y realizar análisis de costos para optimizar la operación”.

0 Comentario

Comentario(s)


Nombre
 
Comentario