
Anticipan una semana fresca y un verano más seco y caluroso en La Rioja
Internacionales
El economista estadounidense Steve Hanke plantea que el Banco Central debe dejar de existir y que la Argentina debe dolarizarse.
Miércoles 14 de Agosto de 2019
22:24 | Miércoles 14 de Agosto de 2019 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El impacto de los resultados de las PASO del domingo, en donde el Gobierno fue derrotado contundentemente por el kirchnerismo, llegó hasta los principales medios del mundo, que no escatimaron en hacer análisis sobre qué significan los números de las elecciones y cómo pueden afectar a la Argentina con respecto a su posición en el mundo.
Bloomberg y The Financial Times hicieron lo propio y ahora fue Forbes, la prestigiosa revista de Estados Unidos, quien le dedicó una columna escrita por Steve Hanke sobre cuáles son los problemas económicos que azotan al país.
Según el autor, la victoria del domingo "virtualmente le garantiza a Alberto Fernández y Cristina Kirchner ocupar la Casa Rosada luego de octubre" y explica que para él no fue una sorpresa porque hace más de un año que viene advirtiendo que el gradualismo, "un mantra para Mauricio Macri", es la fórmula para el desastre político. Los otros dos factores que llevaron al Presidente a este final fueron el peso argentino y el pedido de ayuda al Fondo Monetario Internacional.
"Argentina vio a muchos políticos ser arrastrados por el gradualismo. Pero lo que lo hace a Macri único es que lo promocionaba como una virtud. Está claro que el Presidente y sus asesores nunca estudiaron la historia económica del gradualismo", sostiene Hanke.
Asimismo, el economista también es muy crítico de la decisión de arreglar con el FMI una salida: "Fue una daga en el corazón de su carrera política". Esto lo argumenta diciendo que "la sociedad argentina desconfía, por no decir detesta, al Fondo y por buenas razones ya que la entidad tiene un récord de fracasos en ese país".
Y agrega, casi como si fuera de sentido común: "Las prescripciones del FMI resultaron ser la medicina equivocada. Para estabilizar el tipo de cambio de una moneda devaluada, ordena subir las tasas de interés. Con estas tasas, la economía colapsa y con ella la moneda que el FMI está tratando de estabilizar".
Luego, Hanke cita a Robert Barro, un profesor de Harvard, para insistir sobre las consecuencias que tiene para un país acudir al Fondo: "Un mayor préstamo del FMI reduce el crecimiento de la economía, no atrae inversiones y la participación en sus programas baja el nivel del Estado de derecho y la democracia".
Al respecto, sentencia: "Los países que participan en programas del FMI tienden a ser recibidores. Estos programas no proveen soluciones sino que crean adictos".
En el final, el artículo se refiere a cómo reaccionaron los argentinos luego de los resultados del domingo: "Están comprando dólares lo más rápido que pueden. El peso perdió más de 20% contra el dólar desde el viernes. Y, según mis cálculos, la inflación de Argentina se disparó a 103% anual".
Y completa con su solución para empezar a encauzar el rumbo: "Para finalizar con la pesadilla monetaria de la Argentina, el Banco Central, junto con el peso, deberían ser puestos en un museo. El peso debería ser reemplazado por el dólar y el gobierno argentino debería hacer lo que todos sus ciudadanos hacen en tiempos de crisis: dolarizarse. Es tiempo de que las élites en la Argentina se despierten y enfrenten la realidad".
Fuente: Infobae
Las Más Vistas
Anticipan una semana fresca y un verano más seco y caluroso en La Rioja
Juan Minujín reveló cómo logró adquirir la tonada riojana para la serie sobre Carlos Menem
Soledad Varas: " Estudien mujeres, para que cuando sus maridos las dejen, no vivan sólo de la cuota alimnetaria. Sus hijos se lo agradecerán siempre"
Tragedia en Aimogasta: joven motociclista murió tras chocar con una camioneta
David Calipo, sobre la brutal golpiza a una mujer y sus hijas en Nonogasta: “Es un hecho de violencia entre mujeres; la agresora ya había sido denunciada por mi defendida”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA