
Clausuran peña folclórica clandestina en el barrio Puerta de la Quebrada
Nacionales
La maravilla que tienen los números para explicar la pandemia es que pueden chequearse; pero, pueden ser una pesadilla para el que los utiliza si le pifia a alguno
Domingo 24 de Mayo de 2020
09:58 | Domingo 24 de Mayo de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Habían transcurrido 5 minutos del discurso, y Alberto Fernández empezó a transitar su versión profesor universitario para explicar lo bien que había hecho las cosas la Argentina.
Le erró en todos. Si la Argentina tuviese esa tasa cada 100.000 habitantes los fallecidos serían 4300 y no 445 como muestran las estadísticas oficiales. Pero, quizá, lo más inentendible sea el caso de Chile. Según Fernández, el país trasandino tiene 98,4 muertos por cada 100.000 habitantes, es decir, como en Chile viven 18 millones, pues del otro lado de la cordillera se deberían contar 17.712 casos. Para información del Presidente, y sobre todo para el que le preparó, la presentación, el coronavirus se cobró 673 víctimas, apenas un 4% de lo que dijo Fernández.
El error presidencial encendió las alarmas del gobierno de Chile. Fue el propio embajador en la Argentina, Nicolás Monckeberg Díaz , el que le contestó al Presidente. A la medianoche, escribió en su cuenta de Twitter. "Debo rectificar error en información publicada por @CasaRosada en reciente punto de prensa. La tasa de fallecidos en Chile es de 3,5 por 100.000 habitantes y no de 98,5 como señala el siguiente gráfico que mostraron", dijo el embajador.
Luego siguió con otros tuits."Como es evidente, el número de contagiados confirmados por cada país tiene directa relación con la cantidad de test aplicados.Chile, a la fecha, hace más de 17.500 por MM de habitantes, siendo el país con la tasa de diagnósticos más alta en la región", continuó el diplomático.
Del chequeo realizado, el gráfico de tasa de mortalidad que mostró el presidente Alberto Fernández en su conferencia de ayer donde anunció la extensión de la cuarentena, parece estar tomando fallecidos acumulados cada 1 millón de habitantes, no cada 100 mil como dice la aclaración del título.
Si Argentina tiene 44 millones de habitantes y 445 muertes confirmadas de coronavirus, la tasa de mortalidad da 9,8 si se toman fallecidos acumulados cada 1 millón de habitantes. Lo mismo pasa con Estados Unidos, que tiene 97.000 muertes confirmadas y 330 millones de habitantes. La tasa encaja (tomando datos al 22 de mayo) si se mide por fallecidos cada 1 millón de habitantes. Algo simular pasa con Brasil.
Según los datos del Presidente, Estados Unidos debería tener 913.560 (ayer estaba a punto de llegar a 100.000) y Brasil, 197.087, cuando tiene en realidad 22.013 . El Perú es un caso parecido. El gráfico que luego distribuyó la Casa Rosada le atribuye 47,2 muertos por cada 100.000 habitantes lo que llevaría a un total de 15.104 decesos ya que en viven en ese país 32 millones de habitantes. Pero tampoco ahí el guionista de Fernández acertó: en Perú hubo 3373 muertos.
Más extraño es el caso de Chile, que da una tasa de 1771 muertos tomando el índice de fallecidos cada un millón de habitantes. Leyendo el gráfico tal cuál está, Chile debería tener 17.712 muertes, y tiene 673.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Gobierno de científicos
| Domingo 24 de Mayo de 2020
Con datos tan transparentes como estos se ve a las claras la calidad de los científicos que hicieron el informe.
Las Más Vistas
Clausuran peña folclórica clandestina en el barrio Puerta de la Quebrada
Vuelco en Ruta 38: un conductor resultó herido y dio positivo en alcoholemia
Encuentran hombre sin vida en Chilecito y se refuerza la hipótesis del crimen luego de la autopsia
Tres personas ilesas tras vuelco de una camioneta de la empresa “Internet Para Todos”
Juan Luna Corzo: “La situación financiera es muy justa; el gobierno nacional ha decidido secar a las provincias”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
La canasta básica volvió a aumentar y una familia porteña necesita casi $1.200.000 para no ser pobre
FARÁNDULA