
Una mujer de 80 años fue víctima de un arrebato en el barrio Los Caudillos
Nacionales
El senador nacional advirtió que esas medidas deben definirse antes de tratar la reforma judicial que impulsa el Gobierno. “Quieren nombrar más jueces, pero no se animan a debatir este problema”, se quejó.
Miércoles 12 de Agosto de 2020
20:19 | Miércoles 12 de Agosto de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El senador nacional Martín Lousteau (UCR -Evolución) reclamó este miércoles la eliminación de las jubilaciones de privilegio y que los integrantes del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias.
"Si estamos iniciando un debate sobre una reforma judicial en un contexto de restricciones fiscales empecemos con terminar con las jubilaciones de privilegio y que jueces y funcionarios del Poder Judicial paguen Ganancias como todo el mundo", planteó el referente de la coalición opositora Juntos por el Cambio.
Lousteau recordó que esos cambios ya los solicitó su espacio durante el debate sobre la reforma sistema provisional. "Propusimos la eliminación los regímenes de privilegio de la Justicia y el servicio exterior y el paso al sistema general”, rememoró.
"En este contexto el gobierno quiere nombrar más jueces pero no se anima a debatir este problema", se quejó el senador, según se informó a través de un comunicado.
El referente de la oposición calculó que "lo que cobran de más los beneficiarios de esos regímenes versus lo que aportan implica un impacto de medio punto del PBI (Producto Bruto Interno)”.
Lousteau recordó que en la sesión del pasado 10 de marzo, en la que el Senado abordó la reforma al sistema previsional, desde su bloque advirtieron que los cambios impulsados por el Gobierno "no eran importantes" y que "el propio ministro de Trabajo lo reconoció en el debate en comisión”.
Si bien son los más cuestionables de los regímenes especiales, aquellos que se trataron en esa sesión implicaron “apenas el 7% del déficit de todos los regímenes especiales”, explicó Lousteau y propuso “revisar todos los tratamientos especiales en el sistema previsional con excepción de los docentes".
“El concepto de la solidaridad tiene que ser bien inclusivo y bien exhaustivo", consideró.
Seguido, el senador manifestó que un proyecto que presentó propone "llevar a los regímenes de privilegio al régimen general, para que sean tratados a la hora de calcular su jubilación como cualquiera”.
"Eso tenemos que hacer, si es que realmente queremos ser solidarios y atacar los problemas de sustentabilidad que tiene el sistema jubilatorio, cuestión que es mucho más importante con la profundización de la crisis y las restricciones fiscales que enfrenta nuestro país”, completó.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Alberto
| Jueves 13 de Agosto de 2020
Si, por qué a un empleado público que tiene un magro sueldo le descuentan ganancias y a los jueces que cobran montos elevadísimos no??? Este es el país que tenemos dónde prima la injusticia en todas partes. No puede ser!!! Y la justicia social con la que se embarran los políticos y pregono Perón, dónde está???
Las Más Vistas
Una mujer de 80 años fue víctima de un arrebato en el barrio Los Caudillos
Grave accidente en Av. Primero de Marzo: un menor fue derivado a terapia intensiva
Nadina Reynoso en Fénix, sobre la Ley que exime de pagar impuestos a EDELaR y Aguas Riojanas: “Nadie sabía que esta Ley estaba siendo aprobada”
Chepes: Comienzan a llegar cartas documento a beneficiarios de pensiones
Adiós a Chile, hola Bolivia: La Rioja y el NOA encuentran nuevo destino de compras
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA