
Anticipan una semana fresca y un verano más seco y caluroso en La Rioja
Internacionales
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a la Unión Europea (UE) por una posible tercera ola de coronavirus a inicios de 2021 si los gobiernos continúan con la flexibilización en las restricciones contra el covid-19
Domingo 22 de Noviembre de 2020
15:01 | Domingo 22 de Noviembre de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Según David Nabarro, enviado especial de la OMS, la segunda ola que vive la región es responsabilidad de los gobiernos europeos, quienes no construyeron la "infraestructura necesaria durante el verano, después de haber controlado la primera ola" y comenzaron un relajamiento en las restricciones. Si no cambian su actitud, advirtió el funcionario, "tendremos una tercera ola a principios del próximo año”.
Para aliviar las restricciones, según el directivo la OMS, "hay que esperar a que las cifras sean bajas y que sigan siendo bajas por semanas". En cambio, “en Europa las restricciones se relajaron después del verano y ahora las infecciones están aumentando de nuevo”, señaló.
Nabarro criticó duramente la decisión de Suiza de reabrir las pistas de esquí, una medida que podría provocar "un altísimo nivel de contagios y muertes".
A modo de contraste, citó el ejemplo de Asia. "La gente (en Asia) se involucra de lleno, adoptan comportamientos que dificultan la circulación del virus" y "mantienen la distancia, usan máscaras, se aíslan cuando están enfermos, protegen a los grupos más expuestos", remarcó Nabarro, quien agregó que los países de ese continente, a diferencia de los europeos, no aflojaron las restricciones prematuramente.
Con una población parecida a la de España, Corea del Sur logró mantener a raya a la enfermedad solo sumando 5.000 casos y 50 fallecidos en el último mes. En contraste, en el mismo periodo, España sumó más de 530.000 nuevos positivos y 8.000 muertos por covid-19, lo que superó los datos dramáticos de la primera oleada.
Según el director general de la OMS, Tedros Adhanomm Ghebreyesus, en las últimas cuatro semanas se cuantificaron más casos globales de covid-19 que en los primeros seis meses de la pandemia.
Europa se convirtió en una de las zonas del mundo más golpeadas por la pandemia y hoy concentra el 28% de los casos positivos de todo el planeta. Desde que comenzó a expandirse la enfermedad, fue escenario del 26% de los muertos: según datos de la OMS, una persona muere cada 17 segundos de coronavirus en esa región.
Los casos siguen en aumento en Alemania y la pandemia avanza en Italia hacia "niveles críticos" en el número de pacientes. En Austria, las autoridades han cambiado la estrategia e impusieron un confinamiento estricto.
En el caso de Francia, el gobierno se mostró aliviado con el descenso de las curvas, aunque recomendó mantener la prevención. España, en tanto, comenzó a notar una disminución reciente en la transmisión del virus que lleva más de 10 días.
Las Más Vistas
Anticipan una semana fresca y un verano más seco y caluroso en La Rioja
Juan Minujín reveló cómo logró adquirir la tonada riojana para la serie sobre Carlos Menem
Soledad Varas: " Estudien mujeres, para que cuando sus maridos las dejen, no vivan sólo de la cuota alimnetaria. Sus hijos se lo agradecerán siempre"
Tragedia en Aimogasta: joven motociclista murió tras chocar con una camioneta
David Calipo, sobre la brutal golpiza a una mujer y sus hijas en Nonogasta: “Es un hecho de violencia entre mujeres; la agresora ya había sido denunciada por mi defendida”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA