
Circulaba en una moto robada y fue detenido en el centro de la ciudad
Locales
LA RIOJA-. Lo dijo Juan María Segura, especialista en educación, en relación a los resultados de las pruebas de desempeño educativo ERCE 2019. “Que se deteriore la educación es que se deteriore todo lo que pase luego”, sentenció.
Miércoles 01 de Diciembre de 2021
10:33 | Miércoles 01 de Diciembre de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En las pruebas de desempeño educativo ERCE 2019, que son administradas por UNESCO-LLECE, Argentina obtuvo el peor puntaje que el promedio regional y que el obtenido por nuestro país en 2006 y 2013.
A partir de ello, Multiplataforma Fénix dialogó con Juan María Segura, especialista en educación y CEO de la organización CIRCUS.
“El informe de la UNESCO no prendió ninguna luz de alerta que no conociécemos, ya que la prueba arroja resultados similares a los años anteriores”, remarcó en primer lugar.
El especialista en educación concluyó en que lo que deja esa prueba es que “los chicos aprenden poco y mal”.
“Esto es coincidente con un informe del 2015, que decía que latinoamerica es la peor región”, indicó y señaló que “estamos mal, hay un gran estancamiento en la región en relación al aprendizaje”.
Segura analizó que “el sistema termina acomodándose a un estudio”, y que el problema de fondo es que “se termina deteriorando la organizacón de la oferta universitaria o terciarios, porque tienen que admitir a estudiantes en peores condiciones”.
El especialista en educación y CEO de la organización CIRCUS, sostuvo en que esto denunda en que los estudiantes “van a ser menos idenoeos y hábiles”, lo cual indicó que se traduce en “peores condiciones laborales y peores condiciones de vida”.
“Que se deteriore la edicación es que se deteriore todo lo que pase luego. Son peores los cocineros, los periodistas y los docentes”, comparó y sentenció que “la consencuencia final es que todos vivimos un poco peor”.
El especialista remarcó que “el problema es que hay una combinación de factores” y que por ello “es muy difícil de arrinconar a alguien para tratar de resolverlo”.
“Tenemos un sistema anticuado y hay una fuerte influencia de la corporación sindical”, dijo como parte de esos problemas, y también remarcó que “ss dificil congeniar calidad y equidad. En algún momento tenés que nivelar, si el objetivo es la equidad, tenés que nivelar para abajo”, sentenció.
DEJANOS TU COMENTARIO
8 COMENTARIOS
Elan Terior
| Jueves 02 de Diciembre de 2021
Los necesitan burros...el burro es bueno, es dócil, obediente, se conforma con poco.. Ésa es la idea, cuanto más burro, más fácil de arrear..
Sofia
| Jueves 02 de Diciembre de 2021
Dios mio que verguenza!! Que vuelva Sarmiento a educar a los salvajes! Que vuelva Rosario Vera Peñaloza!! Pero claro con estos gobiernos y con los gremialistas que tenemos no vamos a llegar lejos!!!!!
Javier
| Miércoles 01 de Diciembre de 2021
y que quieren , si no hay coherencia en las políticas educativas, con ministros muchas veces puestos son tener las condiciones básicas del cargo, sin ser docentes opinando desde oficinas climatizadas , con equipos de trabajos compuestos muchas veces por docentes que salieron de las aulas y por lo tanto de la realidad hace años, con directivos más preocupados por mandar informes y darle de tomar o comer a chicos que llegan a las escuelas con hambre, con docentes mal pagos y desmotivados por la cantidad de cosas extra que tienen que hacer en las escuelas y todo a pulmón poniendo no tan solo su? tiempo sino también su dinero, con políticos que entran o al principio o final del ciclo lectivo buscando la foto, que lastima todo ....
Kin Jong.
| Miércoles 01 de Diciembre de 2021
cerraron las escuelas. Ahhhhhh Pero MACRI!!!!!!!!!
Carlos
| Miércoles 01 de Diciembre de 2021
Es lamentable lo que pasa con la educación en nuestro país y principalmente con la educación pública, la cual es mencionada como caballito de batalla en todas las elecciones y por todos los candidatos; escuelas que tienen que atender distintos frentes y circunstancias para la cual no está preparada, con jornadas que cortan contenidos y procesos y que no aportan mucho, porque a la hora de las evaluaciones y con los resultados que tenemos , nos empezamos a rasgar las vestiduras , sin tener en cuenta todo lo que se les pide a los docentes desde el ministerio ( gobierno) que los desenfoca de lo realmente importante , promoviendo lo fácil ,buscando tener resultados desde lo numérico o estadístico. Con políticas educativas que varían drásticamente de un gobierno a otro, sin un fin claro ni definido, en fin.... pobres chicos!!!!
El Dany
| Miércoles 01 de Diciembre de 2021
Todo se igualó para abajo,nos quieren burros,no fueron a la escuela dos años y son promovidos,van egresar sin haber tenido clases casi dos años
AHHH PERO MACRI......
| Miércoles 01 de Diciembre de 2021
SEGURO QUE LA EDUCACION COMENZO EN EL 2016 Y TERMINO EN EL 2019 CON ESTOS RESULTADOS......ANTES ERAMOS HARVARD......
Juan
| Miércoles 01 de Diciembre de 2021
Que podes esperar donde a los presidentes, jueces, legisladores, gobernadores, ministros de educación y otros, LO ÚNICO QUE LES INTERESA ES ROBAR!!!!
Las Más Vistas
Circulaba en una moto robada y fue detenido en el centro de la ciudad
Carolina sufrió un ACV en México y su familia pide ayuda para poder operarla
Chilecito: Una moto chocó contra un camión de cargas y quedó incrustado debajo de su rueda
Eduardo "Lule" Menem podría tener un rol clave en la Cámara de Diputados de la Nación
Trasladaron en avión sanitario a la joven salteña que sufrió el grave accidente en el Estadio Mercado Luna
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA