Sociedad

Incautaron 46 kilos de cocaína en Salta: podría pertenecer el Cártel de Sinaloa

Gendarmería encontró la droga con la ayuda de un perro. El cargamento de estupefacientes tiene un símbolo utilizado por el Cártel de Sinaloa. Hay dos detenidos, uno de ellos es policía.

Martes 06 de Septiembre de 2022

231583_1662498775.jpg

15:00 | Martes 06 de Septiembre de 2022 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Dos hombres -uno de ellos, agente de Policía- fueron detenidos en Salta cuando trasladaban 46 kilos de cocaína en un parlante ubicado en el baúl del vehículo en el que se movilizaban. Gendarmería Nacional Argentina (GNA) estuvo a cargo del procedimiento.

Lo curioso es que el cargamento de estupefacientes tenía un envoltorio con el símbolo de Tesla, la famosa marca de autos eléctricos fundada por Elon Musk. Los especialistas afirman que ese tipo de dibujo es utilizado por el Cártel mexicano de Sinaloa para marcar su procedencia y certificar la calidad del producto.

COCAÍNA

El secuestro ocurrió durante un control vehicular sobre la ruta nacional N°34. Personal de la Sección “Senda Hachada”, del Escuadrón 52 “Tartagal”, efectuó un control sobre un auto Volkswagen Vento, en el que viajaban dos personas. En diálogo con los oficiales, aseguraron que viajaban desde la ciudad salteña de Salvador Mazza rumbo a San Miguel de Tucumán.

Los gendarmes procedieron a abrir el baúl y encontraron un bafle de gran tamaño. Tras ello, según las fuentes consultadas, observaron a través de un escáner que había objetos dentro del equipo de sonido.

Ante esta situación, los efectivos desarmaron el parlante y en su interior encontraron 45 paquetes rectangulares que contenían en total de 46,680 kilogramos de cocaína.

La Fiscalía Federal de Tartagal ordenó la detención de los dos ocupantes del auto, el secuestro de los estupefacientes y del automóvil.

CÁRTEL DE SINALOA

Los narcotraficantes suelen utilizar famosas marcas de lujo para etiquetar sus cargamentos de droga y poder identificar su procedencia. Algunos de los símbolos utilizados corresponden a Gucci, Lacoste, Louis Vuitton y CR7. También se encontró a Bob Marley, escudos de equipos de fútbol, símbolos de superhéroes, el conejito de PlayBoy o la cara de Pablo Escobar.

Huberto Padgett, periodista especializado en mafias del narcotráfico, publicó una investigación en el año 2021 donde reveló que los cárteles marcan los cargamentos de droga según el origen, la calidad del producto y su destino final.

Un investigador de la Procuraduría de Narcocriminalidad afirma que “los logos no necesariamente corresponden a la calidad de la sustancia, más bien indican proveedores y destinatarios”.

“Es la marca de la producción, y generalmente remite al origen de la cocaína”, aseguró un jefe de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal.

“Independientemente de lo que pudiera estar ‘marcando’ a la sustancia en sí misma, es recurrente hallar otros símbolos en los embalajes cuya presencia no es azarosa sino que tiene como finalidad brindar información ya no solo del origen o particularidades del producto, sino también destino final. Es así que dentro de un mismo cargamento pueden encontrarse diversos acuñamientos con un mismo emblema en el embalaje y viceversa, adecuando esta codificación a las necesidades del narcotraficante”, explicó Mónica González a Infobae. La mujer está a cargo de la División Central Nacional de Datos de Drogas Peligrosas de la Federal.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA