Sociedad

El alfajor argentino fue premiado como “la mejor galleta del mundo”

La reconocida revista culinaria Taste Atlas puso al alfajor argentino en el puesto n°1 de las cien mejores galletas del mundo.

Domingo 27 de Abril de 2025

303356_1745798319.jpg

20:45 | Domingo 27 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La cocina argentina se llevó un nuevo reconocimiento. La revista culinaria Taste Atlas elaboró un ranking con las cien mejores galletas del mundo y el alfajor argentino se llevó el primer puesto.
 
Para elaborar este listado, desde Taste Atlas basaron sus valoraciones en una audiencia “con una serie de mecanismos que reconocen a los usuarios reales e ignoran las valoraciones de bots, nacionalistas o patrióticas locales, y otorgan valor adicional a las valoraciones de los usuarios que el sistema reconoce como expertos”. 
 
A su vez, explicaron: “Para la lista de las ‘100 Mejores Galletas del Mundo’, hasta el 27 de abril de 2025, se registraron 15.592 valoraciones, de las cuales 10.002 fueron reconocidas por el sistema como legítimas”. Es por esto que es tan importante el reconocimiento que recibió el alfajor argentino.
 
Seguido de esta joya de la cocina nacional, en el segundo puesto se ubicó el Melomakarona, típico de la gastronomía griega. Mientras tanto, el tercer premio fue la galleta con chispas de chocolate de Estados Unidos.
 
 
Qué dijo Taste Atlas sobre el alfajor argentino
En su publicación, la revista describió al alfajor argentino como compuesto por “dos galletas redondas y desmenuzables rellenas de dulce de leche o mermelada”. “La combinación se recubre con una capa de chocolate o se espolvorea con azúcar glas”, agregó.
 
Por otro lado, contó la historia detrás de esta golosina: “El nombre alfajor proviene de la palabra árabe al-hasú, que significa relleno. Aunque estas galletas se encuentran en toda Latinoamérica, son originarias de Andalucía, España. Cuando los españoles llegaron a América, trajeron consigo sus comidas y tradiciones, y con el tiempo, casi todos los países de Latinoamérica han adaptado el alfajor español para hacerlo propio”.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA