
Chilecito: Consternación por la muerte de una joven en circunstancias dudosas
Nacionales
En un extenso informe, la consultora Opinaia abarca los puntos de influencia de la Argentina actual: inflación, intención de voto, imagen y percepción gubernamental.
Domingo 02 de Abril de 2023
07:46 | Domingo 02 de Abril de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Inseguridad, desvalorización constante del peso y elecciones cercanas. La ciudad de Rosario como un disparador de realidad. La renegociación recurrente de la deuda y la expectativa de devaluación en un horizonte cercano. Cruces legislativos, 39,2% de pobres y 102,5% de inflación interanual.
"Tristeza, malestar, hartazgo", grita la sociedad argentina mientras acomoda las ideas para votar. El relevamiento en cuestión es de la consultora Opinaia y se realizó entre el 14 y el 23 de marzo. La muestra contó con 2.000 casos nacionales y tiene un margen de error del +/- 2%. La confianza del estudio es del 95%.
Los puntos de relevancia son los siguientes:
El jueves 30 de marzo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el informe de Encuesta Permanente en Hogares (EPH). Los datos son los siguientes: hay un 29,6% de hogares argentinos en la pobreza y un 39,2% de pobres. El 14 de marzo, el mismo organismo divulgó los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). 102,5% de inflación interanual y una tasa mensual del 6,6% del mes de febrero.
El presidente Alberto Fernández tuvo el miércoles su foto con el mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden, y le pidió apoyo para la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La organización financiera con sede en la Ciudad de Washington ratificó ayer el desempeño argentino del último trimestre y autorizó un desembolso de USD 5.400 millones.
Las palabras con las que los analizados definieron al país son las siguientes: malestar, tristeza, hartazgo, desconfianza, resignación, violencia, entre otras. El negativismo ronda en el 80% y el positivismo en el 3%. Dentro del caudal, el 51% cree que la situación económica empeorará y el 16% considera que mejorará.
Respecto a la gestión del Gobierno nacional, el 70% lo cataloga como negativo y el 22% como regular. Sólo el 8% destaca cuestiones positivas en la gestión oficialista.
El 46% considera que las decisiones las toma Cristina Fernández de Kirchner y el 25% que la lapicera la maneja Alberto Fernández. El 18% no sabe y el 11% optó por el ministro de Economía, Sergio Massa.
La negativa de Mauricio Macri en lo que respecta a la candidatura presidencial clarificó el panorama político y predispuso una serie de determinantes. Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta pasan a protagonizar un vals en el que el objetivo es conseguir el apoyo sustentable del líder político. Los nombres de los supuestos vicepresidentes arrancan a sonar en las campanas partidarias.
El Frente de Todos corre una suerte diferente. Previo a la pérdida de regulación de la tasa inflacionaria, el candidato aclamado por diversos sectores del oficialismo era Sergio Massa. Cristina Fernández de Kirchner afirmó que no será candidata de nada; más allá de que la mayoría política entiende que será senadora por la provincia de Buenos Aires.
El presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, señaló en reiteradas ocasiones al ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, como el mejor candidato. Alberto Fernández no se baja de la contienda. El dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, también movió el avispero y lanzó su candidatura hace unos meses.
Dentro de ese marco análisis, Opinaia pregunta lo siguiente: "Si el domingo se votara para Presidente de la nación y se presentaran las siguientes listas y candidaturas, ¿a quién votaría?".
Javier Milei encabeza la intención de voto con un 20% y le sigue Patricia Bullrich con un 12%. El tercer puesto lo ocupan Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Axel Kicillof y Sergio Massa con un 6%. Alberto Fernández aparece cuarto con un 4%.
Un dato llamativo es que la segunda opción más votada -no candidato- es la indecisión. Ésta abarca un 19% de los encuestados. El voto en blanco, por su parte, descansa en el 5%.
Respecto a la suma electoral en términos de coalición, Juntos por el Cambio lidera la punta con un 29%. El Frente de Todos y La Libertad Avanza empatan en un 20%. El Frente Federal (Schiaretti y Urtubey) siguen con un 4% y la izquierda reposa en el 3% de los votos.
En el apartado siguiente, se consultó por la diversificación y atribución de votos de Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner.
El 44% de los encuestados votantes del expresidente cederían su voto a Patricia Bullrich. El 13% elegiría a María Eugenia Vidal, el 10% a Gerardo Morales y el 8% a Horacio Rodríguez Larreta.
El 34% del electorado de la vicepresidenta tornaría su decisión hacia Axel Kicillof. El 17% optaría por Alberto Fernández o Sergio Massa y el 11% se inclinaría por Daniel Scioli.
En un extracto final de determinación, se presenta la imagen de los principales dirigentes políticos. La lista quedaría de la siguiente forma.
Javier Milei lidera con un 52% de imagen positiva y un 40% de imagen negativa. Le sigue María Eugenia Vidal con un 43% de positividad y un 51% de negatividad. Tercero aparece Horacio Rodríguez Larreta con un 41 de percepción positiva y un 50% de percepción negativa.
Patricia Bullrich se destaca cuarta con un 40% de imagen positiva y un 51% de imagen negativa. Mauricio Macri se posiciona quinto con un 38% de positividad y un 60% de negatividad.
Las Más Vistas
Chilecito: Consternación por la muerte de una joven en circunstancias dudosas
Milagro: Padres de Alfonsina, la joven promesa del pádel que sueña con representar a Argentina a nivel mundial, piden ayuda
Chaco: un nene de 5 años comió una gomita de LSD de su papá y está internado
El Gobierno de la Provincia acreditará sueldos este miércoles 30 para las áreas de Salud, Seguridad y Educación
César Tappa, periodista de Córdoba, en Fenix: “En Córdoba pronto habrá un ministro preso y será un escándalo nacional”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA