El secretario de Estado de EEUU difundió en su cuenta privada de X el afiche oficial tras la medida del gobierno de Donald Trump contra cárteles latinoamericanos designados como organizaciones terroristas
18:34 | Sábado 09 de Agosto de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves que se elevó a 50 millones de dólares la recompensa ofrecida por información que permita el arresto del dictador venezolano Nicolás Maduro, acusado de colaborar con organizaciones de narcotráfico y de restringir la democracia. Tras este anuncio oficial y después de que el presidente Donald Trump firmara un decreto que autoriza a las Fuerzas Armadas estadounidenses a combatir a los cárteles latinoamericanos considerados organizaciones terroristas globales, el secretario de Estado Marco Rubio publicó este sábado en su cuenta privada de X una imagen de Maduro junto al anuncio de la recompensa.
Esta decisión se produjo en el contexto de una ofensiva diplomática y judicial de Estados Unidos contra el régimen venezolano. Según reportes del diario The New York Times citando fuentes oficiales, Trump ordenó al Pentágono que prepare medidas para actuar militarmente contra los cárteles designados como “terroristas”, entre los que se incluyen el Tren de Aragua de Venezuela y el Cártel de los Soles, grupo este último que, según Washington, está liderado por Maduro.
En su posteo en la red social X, Rubio compartió el afiche oficial del Departamento de Estado de EEUU que detalla la recompensa de 50 millones de dólares por informaciones que permitan detener al jefe de Estado venezolano.
El posteo de Marco Rubio
El posteo de Marco Rubio este sábado
El anuncio coincide con declaraciones de funcionarios estadounidenses, como la fiscal general Pam Bondi, quien afirmó: “Maduro es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”. Bondi también señaló el presunto uso de organizaciones como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa para introducir drogas y violencia en EEUU.
Según datos compartidos por Bondi, la DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y sus allegados, y casi 7 toneladas directamente vinculadas al dictador chavista. Además, el Departamento de Justicia informa de la confiscación de activos por valor de más de 700 millones de dólares, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos.
En una entrevista con la cadena EWTN, Rubio defendió la postura de la administración Trump y su nueva política internacional, explicando que las recientes designaciones permiten a Estados Unidos “apuntar a lo que están operando y utilizar otros elementos del poder estadounidense, agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, lo que sea, para atacar a estos grupos”. Para Rubio, la clave es que “ya no es un asunto de aplicación de la ley. Se convierte en un asunto de seguridad nacional”.
Por su parte, las autoridades del régimen chavista de Maduro rechazaron la medida. El canciller Yván Gil calificó la recompensa como una “cortina de humo” y una “operación de propaganda política”, y afirmó en Telegram: “La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política”.
La fiscal general de Estados
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, habla con los medios de comunicación en la sala de prensa de la Casa Blanca junto al presidente Donald Trump (REUTERS/Ken Cedeno/Foto de archivo)
La relación bilateral entre Washington y Caracas sigue interrumpida desde que Trump reconoció en 2019 al opositor Juan Guaidó como presidente interino e impuso sanciones económicas, incluido el embargo petrolero. La acusación formal de “narcoterrorismo” contra Maduro por parte de Estados Unidos data de 2020, cuando la recompensa inicial era de 15 millones de dólares. Posteriormente, la administración de Joe Biden la incrementó a 25 millones, hasta alcanzar los 50 millones tras la orden directa de Trump.
En su más reciente comunicado, Rubio recalcó: “Maduro ha estrangulado la democracia y se ha aferrado al poder”. Además, sostuvo que el mandatario chavista “afirmó haber ganado las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, pero no presentó ninguna prueba de ello”.
Mientras tanto, Estados Unidos mantiene su reconocimiento al líder opositor Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela y acusa al régimen chavista de operar y proteger al Tren de Aragua, señalado como organización terrorista global. Al mismo tiempo, Washington ha mantenido diálogos con funcionarios venezolanos para lograr la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en ese país. Las tensiones entre ambos gobiernos persisten sin señales de distensión.
(Con información de AFP)