
El municipio dejará de otorgar licencias profesionales a partir del 18 de mayo
Sociedad
La Justicia de Tucumán los acusa de ocultar la existencia de una carpeta con fotos, que mostrarían el cuerpo de la víctima. Se negaron a declarar.
Sábado 26 de Agosto de 2023
18:36 | Sábado 26 de Agosto de 2023 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En el marco de la investigación sobre la desaparición de María de los Ángeles "Marita" Verón, la Justicia Federal de Tucumán ha imputado a dos dirigentes gremiales por su presunta participación en el encubrimiento del caso. Los imputados son Norberto Manzano, secretario general de la Asociación del Personal Jerárquico del Agua y la Energía (Apjae), y Carlos Alberto Rojas, líder del mismo gremio en la provincia de Tucumán.
Ambos dirigentes fueron citados a declarar en los tribunales federales, pero optaron por no hacer declaraciones verbales, presentando en su lugar un escrito a través de sus abogados.
La Justicia los imputa bajo la sospecha de haber ocultado información crucial relacionada con el caso de Marita Verón, quien lleva desaparecida 21 años. Se sospecha que los dirigentes tenían en su posesión una carpeta que contenía fotografías del cuerpo de Marita Verón, documentos que podrían arrojar luz sobre su destino pero que no fueron proporcionados a las autoridades judiciales.
En agosto, Susana Trimarco, madre de Marita Verón, convocó a una conferencia de prensa donde reveló la existencia de esta carpeta con fotos y documentos. Trimarco señaló que personas vinculadas a "sectores gremiales" podrían estar involucradas en el caso.
Según Trimarco, Manzano habría afirmado tener esta carpeta durante una reunión de Apjae en Tucumán en marzo de ese año. Se cree que Rojas habría obtenido la carpeta de Julio Luna, exlíder del sindicato Luz y Fuerza de Tucumán, fallecido en 2020.
Marita Verón desapareció en 2002 a los 22 años y las investigaciones apuntaron a que fue víctima de una red de trata de personas en La Rioja, donde habría sido explotada sexualmente. La Justicia condenó a 10 personas por su secuestro en 2014.
En agosto, el Ministerio de Seguridad ofreció una recompensa de cinco millones de pesos a cambio de información que conduzca al paradero de Marita Verón. Los informantes pueden mantener su anonimato a través de la línea gratuita 134 del Programa Nacional de Recompensas.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
Que
| Domingo 27 de Agosto de 2023
Y ahora como queda todo estos? Fue secuestrada o asesinada y los millones de pesos con que el estado subcidio a la madre de Verón ?
Las Más Vistas
El municipio dejará de otorgar licencias profesionales a partir del 18 de mayo
Fuerte accidente en pleno centro
Nadina Reynoso denunció la creación de una SAPEM, hace 12 años, que no produce nada
Perdió el control y volcó en un baldío de Av. Los Cactus
Ingresaron mientras dormía y le robaron una garrafa y zapatillas
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA